Un sitio web que gestione contenidos en varios idiomas es sin duda un atractivo de cara al usuario que le permite poder consultar post en su idioma sin necesidad de recurrir a extensiones de navegador para traducirlos o a herramientas conocidas como Google Translator.
Por defecto WordPress no gestiona multiidiomas por lo que hay que recurrir a alguna opción para traducir contenidos, ya sea de forma automática con Google Language Translator o bien recurriendo a traducciones más profesionales, hechas por personas y que puedan administrarse a través de plugins como qTranslate, probablemente «uno de las más sencillos de utilizar» y muy completo hasta la fecha.
Índice de Contenidos
Algunas características destacadas de qTranslate:
- Por medio de un widget podemos mostrar un conmutador de idiomas en la página para cambiar de un idioma a otro con un simple clic.
- Las traducciones que mostremos será más profesionales ya que «teóricamente» estarán realizadas por un humano y no una máquina automatizada.
- No es necesario añadir caracteres especiales o cadenas para separar textos en varios idiomas.
- No es necesario editar el archivo .php del plugin para habilitar determinado idioma en la web.
- Incluye muchos idiomas ya instalados por defecto, incluido el inglés, chino simplificado o alemán entre otros.
- Si necesitas algún idioma que no esté instalado, en apenas un par de minutos podrás añadirlo.
- Fechas multiidioma.
- Textos del theme en varios idiomas sin necesidad de cambiar archivos .mo en la base de datos.
- Los post pueden aparecer en uno o en varios idiomas, no es necesario que todos los post tengan traducción a otros idiomas.
- Trabaja con URLs amigables y SEO-friendly. (Modo query:?lang=es, Modo pre-path:/es/foo/ o Modo Pre-domain: es.tusitioweb.com).
- Un idioma por URL (Los usuarios y tu SEO agradecerán el no mezclar el contenido).
- Actualmente tiene una comunidad de usuarios y mantenedores detrás de este plugin que hacen que crezca más cada día.
Instalación del plugin qTranslate:
- Accedemos al dashboard y realizamos primero una copia de seguridad (con XCloner por ejemplo).
- Vamos a Plugins, Añadir nuevo.
- En la caja de búsqueda escribimos qTranslate y clic en buscar plugin.
- En la lista que aparece, clic en Instalar ahora en el plugin qTranslate.
- Una vez instalado, Activar plugin.
Puedes leer el artículo completo que he publicado en el Blog de Webempresa desde el siguiente enlace.
Si quieres ampliar información sobre qTranslate para WordPress puedes visitar la página oficial del proyecto y conocer todos lox detalles sobre este excelente plugin para la traducción de contenidos.
0 comentarios