Seleccionar página

SEO en WordPress ¡construye con la cabeza!

lunes, 31 agosto 2015 | SEO | 6 Comentarios

Aún recuerdo cuando unos años atrás el SEO me sonaba a ‘Chino Campones’, lo mismo que hoy pero con más camino recorrido 😛 eso si, con algunos deberes hechos para poder entender mejor la importancia de un buen SEO del lado del administrador de un sitio web, particularmente del SEO en WordPress.

Desde que le di a WordPress la oportunidad de invadir mi escritorio, y llenar de pestañas el navegador, puedo decir que muchas cosas buenas han sucedido, he conocido muy buenos blogueros con capacidades sobrehumanas para gestionar las estadísticas de Google Analytics y presentarlas como si fuese un paseo por la playa un lunes por la tarde ¡increíble!, he disfrutado entendiendo lo que es el Long Tail, el link-building y como puede perjudicar seriamente un sitio web, etc.

Ahora es cuando más cuenta me doy de los muchos errores que cometemos los que trabajamos con WordPress, con mayor o menor experiencia y nos adentramos en el submundo que hay detrás de un bonito Tema y unos cuantos post y tenemos que pelearnos con el SEO y el posicionamiento ¡metemos la pata hasta el fondo!

 

No construyas primero el tejado

  
Este para mi es uno de los puntos más importantes, basado en la experiencia con los usuarios o clientes de Webempresa, y otros en general, que primero se concentran en la parte estética del proyecto y solo cuando ya está todo en marcha, se acuerdan de que hay que organizar las bases para que el proyecto sea estable, automatizando procesos y estableciendo metodologías apropiadas para obtener visitas y en consecuencia conversiones.

[piopialo vcboxed=»1″]El éxito sin un plan de acción es más difícil de alcanzar y el proceso puede resultar más caótico.[/piopialo]

Establece tus propias pautas, si aún no has arrancado tu proyecto, consulta contenidos de otros profesionales que podrán darte consejos muy útiles para comenzar con mejor pie y asegurarte que al menos el arranque será menos severo contigo y tu proyecto.

Construye un plan de acción, no solo de contenidos, el contenedor (WordPress) es parte de la ecuación y una buena elección del Tema, de los plugins que vas a instalar, las Categorías y Menús que conformarán la estructura de la web y los elementos adicionales como CTA’s y otros jugarán un papel determinante en la fase de creación y posteriormente cuando todo comience a funcionar.

Lectura recomendada: 7 aspectos imprescindibles en todo tema de WordPress | por Victor Campuzano @vicampuzano

 
 

Jerarquiza los contenidos

  
Esta claro que un buen criterio en tu Blog personal o empresarial te van a llevar muy lejos y los buscadores te entenderán mejor y podrán decir ¡que bonitos ojos tienes..! cuando miren tus etiquetas H1, H2, H3 etc.

No solo las Categorías y Menús -como decía antes- son parte esencial de la estructura, el marcado HTML para determinados elementos posicionables es muy importante y tener claros que elementos debes destacar, como y en que lugares, ayudará de manera importante a que tu SEO on-page sea más efectivo.

Piensa que son tus lectores los que juzgarán tus contenidos pero también los ‘bots’ los analizarán y ellos no entienden de emociones, solo de palabras clave o keywords, metas, html….

Lectura recomendada: SEO On Page: Estructura Web en WordPress (Categorías, URLs y Links) | por Iñaki Huerta @ikhuerta

 
 

Solapar funcionalidades de WordPress no te hará más fuerte

  
Recuerda lo que decia muchos años atrás (era yo un niño todavía) aquel ratoncito forzudo llamado Super Ratón, ¡No olvides supervitaminarte y mineralizarte!, pero eso si, con inteligencia, ya que de nada sirve instalar, instalar e instalar plugins a diestro y siniestro si la consecuencia inmediata va a ser que la carga de tu sitio se vea muy afectada (preguntale a Pingdom) y es posible que las funcionalidades de uno de esos plugins instalados se vea eclipsada o interrumpida por la de otro plugin instalado con similares usos.

El falso asegurar que la masiva instalación de plugins en tu sitio web podrá provocar un colapso en la carga y en consecuencia tu sitio será más lento, quien te lo diga probablemente no estará siendo analítico de verdad y si practico en términos de asegurar el soporte que pueda facilitarte.

Puedes tener un sitio web que apenas tenga 8 o 10 plugins instalados y algunos de ellos sean conflictivos, entren en colisión con funciones que otros también ejecutan, o simplemente estén mal programados (o depurados) y ya tienes el caldo de cultivo perfecto para una escalada de problemas en la instalación, destacando que el desempeño del sitio se verá afectado de manera importante.

Te pongo un caso practico, este sito, gnumax.org tiene en la actualidad del orden de 76 plugins instalados, de los cuales 44 están activos de forma regular (no ocasional) y los tiempos de carga oscilan entre 1.68 segundos y 2,1 segundos, dependiendo del momento ¿quien dijo miedo?
 

Tiempo de carga en Pingdom

Tiempo de carga en Pingdom


 
Una imagen vale más que mil palabras.
 
Carga de procesos en el servidor

Carga de procesos en el servidor


 

Lectura recomendada: ¿Cuántos Plugins WordPress debo tener instalado en mi sitio? | por Pedro Méndez @ReInSpirit | GuestPost en el Blog de RamónRamón @ramonramon

 
 

Dar para recibir

  
Es uno de los puntos clave después de crear contenidos y aplicarles la magia del SEO para que posicionen ¡compartirlos!, de nada sirve ponerte a cantar en el desierto ¡nadie te va a escuchar!, para que te sigan, para que te lean, debes generar engagement, y eso solo se consigue mostrando tus encantos en las redes sociales.

¡Claro que debes tener cuenta en las principales redes sociales!, pensé que eso estaba ya superado, y esas cuentas serán el hilo conductor entre tu marca y tus contenidos, de forma que los lectores los puedan consumir de la manera que les resulte más cómoda posible, vamos que es como lo de llevar el desayuno a la cama a tu mujer (o marido) por las mañanas, darle los buenos días y dejarle las notas más importantes del día.

Agradece cuando comentan tus post, invítalos a seguirte, ofrece buenos contenidos, diferenciadores, que den motivos reales para leerlos y sobre todo «no te repitas» y hables de lo mismo que todo el mundo ya habla (demasiado ruido), se original y crea tus propios contenidos aportando no solo conocimiento sino tu punto de vista al respecto.
 

Lectura recomendada: Premia los comentarios en WordPress ¡reparte links y amor! | por @gnumax en el Blog de Webempresa @WebEmpresa

 
Al final en todo esto debe imponerse siempre el sentido común, pero hacer acopio de información, consultando blogs de profesionales es sin duda la mejor estrategia para garantizar que la experiencia en tu proyecto web con WordPress sea ¡un alucinante viaje hacia el éxito que te reporte amigos y buenos momentos durante el proceso!.

 
 
¿Cual es tu pauta o rutina frente a tu proyecto web?, cuéntamelo aquí debajo y te recompensaré con un enlace saliente hacia tu sitio web en el comentario. 😉

6 Comentarios

  1. Víctor Campuzano

    Hola Luis!!

    No te imaginas la ilusión que me hace aparecer en tu blog, de verdad.

    Has hecho una recopilación muy chula de consejos SEO para WordPress. Pero sobre todo me ha gustado mucho tu artículo sobre repartir enlaces en los comentarios.

    ¡Muchas gracias por este descubrimiento!

    Responder
    • Luis Méndez Alejo

      Hola Victor,

      El gusto y el placer es mio por tenerte de nuevo por aquí comentando. No es un blog este muy prolífico para comentarios así que el mero hecho de tomarte unos minutos de tu preciado tiempo para comentar es ‘un todo’ para mi 🙂

      A veces, solo algunas veces, escribo algún que otro artículo interesante o divertido como el que citas 😀 …solo a veces!!

      Gracias

      Responder
  2. Víctor Campuzano

    Por cierto, me ha costado un huevo encontrarlo, ha sido en caché de GOogle. Porque el link está roto en este artículo y en la búsqueda de tu blog no devuelve el resultado…

    Responder
    • Luis Méndez Alejo

      …me acabas de dejar muy preocupado.

      Estoy pasando por varias renovaciones del Blog porque desde 2012 se ha pegado varias leches por culpa de los algoritmos de Google y aunque trato de salvar lo importante (enlaces permanentes, etc.,) creo que se me está escapando algo de base y no consigo detectarlo.

      Gracias por el aviso.

      Responder
  3. Arrabal

    Hola Luis
    He llegado aquí desde un comentario tuyo en el blog de Arturo Garcia. Me ha gustado el articulo, el «problema» es que ahora tengo 4 pestañas más para leer (Tus llamadas a la acción han funcionado)

    saludos de un webempresero boqueron

    Responder
    • Luis Méndez Alejo

      Hola Arrabal,

      Agradezco tu aterrizaje en este humilde blog 🙂 No me puedo poner ni mucho menos a la altura de Arturo García porque es un crack y de el y otros muchos aprendo cada día.

      Espero que lo que encuentres por aquí para leer te sea útil, ese es siempre mi objetivo. Recuerda que donde más publico casi a diario es en el blog de Webempresa: http://www.webempresa.com/blog/itemlist/user/73-luismendezalejo.html

      Saludos!!

      Responder

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: