En este post quiero hablarte sobre las redirecciones 301 y .htaccess ¿que son y como usarlas?
Por la necesidad de reconducir trafico de tu web, o para evitar que tu posicionamiento sea penalizado por mostrar contenido duplicado (mismos contenidos desde url con o sin alias www), las redirecciones 301 son necesarias e importantes cuando trabajas con un mismo dominio con diferente extensión o quieres llevar el tráfico a un único dominio.
Las redirecciones te servirán para llevar a todos los visitantes de un dominio o página en particular a una URL diferente del mismo Hosting o de uno externo.
Por ejemplo, si tienes una URL muy larga que no se puede acortar, puedes utilizar la redirección para añadir un redireccionamiento a una URL corta. Los usuarios pueden acceder al contenido de la URL larga a través de la URL corta sin que tu SEO se vea afectado.
Índice de Contenidos
¿Que son las redirecciones 301?
Una redirección www es una regla en tu servidor web que transmite todo el tráfico de la versión web sin alias www de tu dominio a la versión con alias www, o viceversa. (mejor a la inversa) 😉 tal como me lo enseñó Sergio @dominarelmundo en el webinar que recientemente ha impartido a través de #SEMrush.
El protocolo HTTP usado en la web tiene un sistema numérico para identificar el estado de las solicitudes de páginas. El código de estado 301 indica que la página o recurso solicitado se ha movido permanentemente. Al aplicar una redirección www es importante que devuelva un código de estado 301 para que los motores de búsqueda sepan qué URL debe ser indexada.
Al migrar un sitio web de un dominio a otro, es muy importante que no se rompan los enlaces que construiste en tu viejo dominio y que seguramente tendrán ya un peso SEO. Una redirección adecuada de todas las páginas del dominio antiguo, en la misma ubicación, al nuevo dominio asegurarán que los visitantes del antiguo dominio terminen en el lugar correcto. Un fracaso (error 404) en esta acción provocará una pérdida de visitantes, así como la penalización del posicionamiento en buscadores.
Este tipo de redirecciones se pueden realizar manualmente añadiendo un código similar al siguiente en el archivo .htaccess:
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^viejodominio.com$ [OR] RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.viejodominio.com$ RewriteRule (.*)$ [R=301,L]
¿Que es el archivo .htaccess?
El archivo .htaccess es un archivo «oculto» (el . delante del nombre indica que se trata de archivo oculto).
Para poder visualizarlo debes:
- Accede a tu Panel de Hosting.
- Vete al Administrador de Archivos (por ejemplo en cPanel te abre un dialogo y una de las opciones es «Mostrar archivos ocultos» que debe estar seleccionada).
- Navega a la carpeta /public_html o /htdocs (donde en teoría tienes la web).
- Ahí podrás localizar el archivo .htaccess (no lo confundas con el archivo htaccess.txt que si es visible).
Es importante que te asegures de que mod_rewrite está habilitado en tu servidor. Verifica que la siguiente línea aparece en alguna parte de tu archivo .htaccess por encima de la regla que vayas a añadir:
RewriteEngine On
Asumo que tu servidor web utiliza Apache, por lo que deberías poder agregar la citada línea a tu archivo .htaccess situado en la raíz de tu sitio web.
Es posible crear reglas que redireccionen URLs que tengan un patrón determinado a una nueva ubicación. Dado que estas redirecciones implican expresiones regulares complejas. Hay muy buenos profesionales en SEO que pueden ayudarte a crear estas reglas más complejas y específicas para cada situación. Sólo [piopialo]asegúrate de que utilizas redirecciones 301 para contenido reubicado[/piopialo].
Cualquier otro tipo de redirección no conservará tus rankings en los motores de búsqueda.
¿Como realizas una Redirección desde tu Panel de Hosting?
- Accede a tu Panel de Hosting (me baso en cPanel para este ejemplo), Dominios, Redirección.
- Selecciona el tipo de redirección que deseas realizar desde el menú Tipo.
- Opción 1: Redirección 301 Permanente que notificará al navegador del visitante para actualizar sus registros.
- Opción 1: Redirección 302 Temporal que no actualizará marcadores del visitante.
- Selecciona **Todos Dominios Públicos** (All Public Domains) o un nombre de dominio concreto en el menú.
- Utiliza la opción **Todos Dominios Públicos** (All Public Domains) para redirigir todos los dominios de tu cPanel.
- En el cuadro de texto, a la derecha del menú de selección de dominio, introduce el resto de la URL a la que deseas que el servidor redirija.
- En las redirecciones, en el cuadro de texto, escribe la dirección URL a la que deseas redirigir a los usuarios (1).
- Selecciona una de las siguientes opciones:
- Redirección con www sólo redirige a los usuarios que introduzcan www delante del nombre de la página.
- Redireccionamiento con o sin www. Esta opción volverá a dirigir a todos los usuarios, independientemente de si se incluye el prefijo www. en la URL.
- No redirigir a los usuarios que introducen www. en la URL.
- Selecciona la opción Redireccionamiento Comodín (Wildcard Redirect) si deseas redirigir todos los archivos dentro de un directorio con el mismo nombre de archivo en el nuevo directorio (2).
- Haz clic en Agregar.
1: Debes especificar un protocolo en este cuadro de texto. Por ejemplo, http://, https:// o ftp://.
2: Por ejemplo, si habilitas la opción de comodín de redirección y dominio1.com redirige a dominio.com, entonces si un visitante intenta acceder a la URL http://dominio1.com/imagen.jpg será redirigido a la URL http://dominio .com/imagen.jpg.
Un caso habitual es realizar un Redireccionamiento 301 si quieres redirigir solamente el tráfico de una página determinada antigua a una nueva página, lo que podrás llevar a cabo añadiendo en el archivo .htaccess el siguiente código:
Redirect 301 /ruta_antigua/antigua_pagina.htm http://www.dominio.com/nueva_pagina.htm
[piopialo vcboxed=»1″]Echale un ojo al plugin Redirection muy útil para gestionar url rotas en WordPress[/piopialo]
¿Como eliminas una redirección?
Si por alguna razón ya no tiene sentido que mantengas una redirección anteriormente realizada, puedes (y debes) eliminarla para que tu tráfico y posicionamiento no se vean afectados. Recuerda que a Google no le gustan los enlaces rotos (404).
- Haz clic en el botón correspondiente a la redirección que deseas eliminar.
- Para confirmar que deseas eliminar la redirección, haz clic en Sí.
- Para mantener la redirección, haz clic en No.
Hablar de redirecciones da para mucho y es un tema tan extenso como complejo, solo espero que este sencillo artículo te permita entender un poco mejor la base de la que debes partir para gestionar correctamente redireccionamientos y que tu esfuerzo en posicionarte no acabe en errores de rastreo.
Muchas gracias por la informacion amigo, tengo una pregunta, como puedo redireccionar automaticamente todas mis entradas que terminan en .html por domini,com/nueva-entrada/