Si recientemente has cambiado tu web WordPress de dominio o simplemente pasaste los contenidos de wordpress.com o de blogger.com a un Hosting con tu propio dominio te habrás encontrado con el problema de enlaces rotos o peor aún, urls que no cargan si las visitas proceden de un enlace ya indexado por un buscador, errores 404 o similares.
Es importante que tengas presente que buscadores como Google penalizan la persistencia de errores 404 en un sitio web hasta el punto de perder drásticamente el posicionamiento en cuestión de días u horas, si no te pones manos a la obra y corriges el problema para que las «viejas» urls conduzcan a las «nuevas» de forma transparente para el usuario.
Si lo que tratas es de reconducir antiguas urls a nuevas urls la recomendación es que uses el plugin Redirection de WordPress para realizar los cambios de la antigua url a la nueva url de forma que Google no te penalice por tener errores 404 persitentes.
Algunas de las características de Redirection:
- Agrega automáticamente una redirección 301 cuando la URL de un post cambia.
- Permite hacer un seguimiento de errores 404: captura un registro de errores 404 y permite asignar fácilmente estos a redirecciones 301.
- Redirecciones personalizadas ‘de paso a través’ que permite pasar a través de una URL a otra página, archivo o página web.
- Registros completos de todas las redirecciones.
- Todas las direcciones URL pueden ser redirigidas, no sólo las que no existen.
- Métodos de redireccionamiento: redirigir basándose en el estado de inicio de sesión, redirigir a páginas aleatorias, redirigir basado en el referido.
- Se pueden agregar manualmente redirecciones 301, 302, y 307 para post de WordPress, o para cualquier otro archivo.
- Soporte para expresiones regulares completa.
- No es necesaria la modificación de .htaccess, trabaja completamente dentro de WordPress.
- Se puede redireccionar el acceso hacia index.php, index.html o index.htm.
- Estadísticas de redirección que muestran cuántas veces se ha producido una redirección, cuando sucedió, que intentó hacerlo, y donde se encuentra la URL.
- Disponible en 24 idiomas.
He publicado una entrada completa que puedes consultar en el Blog de Webempresa, así que ¡si te apetece saber como acaba esta historia, no dudes en visitarla!.
0 comentarios