Seleccionar página

¿Qué es WordPress?

jueves, 15 septiembre 2022 | WordPress | 0 Comentarios

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web.

Con 19 años de existencia y más de un millar de temas (plantillas) disponibles en su web oficial, no es solo un sistema sencillo e intuitivo para crear un blog personal, sino que permite realizar toda clase de webs complejas con muy poco esfuerzo.

WordPress es altamente recomendado para sitios web que se actualicen periódicamente. Si escribes contenido con cierta frecuencia, cuando alguien accede a tu sitio web, puede encontrar todos esos contenidos ordenados cronológicamente (primero los más recientes y por último los más antiguos).

Es el sistema ideal para los principiantes, o para los que no tienen demasiados conocimientos técnicos ya que su uso no implica tocar código necesariamente para construir un sitio web.

Evolución de WordPress

La evolución de los gestores de contenidos web llevo a Charles Mullenweg y Mike Little a crear WordPress a partir de una versión de b2/cafelog que en el año 2003 comenzó a ser utilizado, al principio de forma tímida y progresivamente de manera más generalizada por parte de cientos de miles de usuarios y que en la actualidad supera con creces los millones y alcanzando un 60% de cuota de Internet.

Cuota de sitios WordPress en Internet

A partir de la versión 1.5 WordPress (2005) ganó más popularidad derivado de la integración de nuevas funcionalidades de blogging.

Desde su primer lanzamiento el 27 de mayo de 2003, con la versión de WordPress 0.70 – 2003, el CMS ha ido evolucionando continuamente. En casi 15 años y más de 59 versiones, ha pasado de ser una simple plataforma de blogs a ser el gestor de contenidos dinámicos más popular del planeta.


¿Que puedes hacer con WordPress?

WordPress dispone de un sistema de plugins que da la posibilidad de ampliar sus capacidades permitiendo tener un CMS mucho más flexible.

Si estás buscando una herramienta fácil que te ayude a crear tu sitio web (o de tu negocio o empresa) WordPress es el CMS recomendado. Ya que es increíblemente flexible, con miles de temas gratuitos (y comerciales) disponibles, y con muchos plugins que permitirán que tu sitio siga creciendo con tus proyectos.

Con WordPress puedes:

  • Crear post y páginas.
  • Formatear tus textos con muchas posibilidades.
  • Publicar y programar las publicaciones.
  • Añadir imágenes, audio y vídeos a tus publicaciones.
  • Publicar post y páginas de edición masiva.
  • Personalizar temas y menús
  • Utilizar widgets para mostrar contenidos.
  • Mejorar WordPress con plugins.
  • Gestionar perfiles de usuarios.
  • Construir casi cualquier tipo de web que se te ocurra.

WordPress es un sistema ideal para un sitio web que se actualice periódicamente. Si se escribe contenido con cierta frecuencia, cuando alguien accede al sitio web, puede encontrar todos esos contenidos ordenados cronológicamente (primero los más recientes y por último los más antiguos).

Revistas como Forbes, medios como la BBC y el The New Yorker, sin olvidar a National Geographic, TED o People Magazine usan WordPress, y en 2018 se prevé que este CMS siga creciendo exponencialmente a límites hasta ahora no pensados.

WordPress.org (self-hosted) vs WordPress.com

Es una pregunta a fecha de hoy más habitual de lo que imaginas, y a pesar de que WordPress.com ha liberalizado bastante la posibilidad de instalar plugins de terceros en su plataforma sigue siendo WordPress.org el sistema de gestión de sitios web con este CMS que cada vez con más fuerza se impone en el mercado de gestores de contenidos dinámicos.

Si quieres tener el 100% del control de tus proyectos web, sin duda WordPress.org es la opción recomendada frente a otras posibles soluciones que en primera instancia puedan seducirte.

Cuando la diferencia entre ser propietario de tu sitio web WordPress o no serlo es un punto importante a tener en cuenta, determinar si un proyecto web con este CMS se aloja en wordpress.com o en un Hosting por cuenta propia (self-hosted) es determinante.

Si a esto le sumas las limitaciones que se asumen en proyectos web alojados en wordpress.com donde no es posible realizar acciones como la instalación de plugins comerciales de terceros, o la modificación de código (que si se puede, pero pasando por caja), o la personalización de determinadas imágenes del tema elegido, tomar una decisión sobre si es mejor alojarse en servidor comercial «self-hosted» o en wordpress.com se convierte en una tarea más fácil.

Proyectos efímeros en WordPress quizás puedan plantearse el uso de wordpress.com, aprovechar uno de los temas que facilitan y centrarse en los datos, es decir, las Entradas, y olvidarse de personalizaciones pues el objetivo es publicar algo que va a tener un tiempo de vida breve o va a servir para un objetivo puntual, un evento, una campaña o como soporte a un curso puntual.

Es importante no confundir wordpress.com con wordpress.org, que seria la versión «abierta» (con matices) de su hermano mayor, donde si es posible instalar algunos de los plugins que se facilitan en la plataforma .org, que también tiene sus limitaciones.

¿Elegir WordPress.org (self-hosted) o WordPress.com?

WordPress.org es un sistema de blogs de código abierto que alimenta el 42,9% de los sitios web en Internet.

WordPress.org utiliza software impulsado por la comunidad y donde es posible descargar los archivos de instalación de WordPress, buscar y descargar temas y plugins gratuitos y tener gestión propia del sitio web.

El sitio también contiene noticias de WordPress, documentación y soporte de la comunidad por medio de sus foros. Siendo un lugar en el que puedes participar y contribuir en el desarrollo del código del núcleo, aplicaciones móviles, traducciones y ayudando a mejorar la accesibilidad.

WordPress.com es un sitio web comercial donde se puede alojar web de forma gratuita con algunas limitaciones o pagar una cuota anual para eliminar algunas restricciones.

El sitio se ejecuta con el software de WordPress ofrecido en WordPress.org (si al final es lo mismo) 😉

Su creador, Matt Mullenweg, también fundó Automattic, la empresa que gestiona WordPress.com actualmente.

Matt Mullenweg · Automattic

Tener un sitio alojado en WordPress.com significa no tener que preocuparse por encontrar un proveedor de Hosting o descargar e instalar el software de WordPress. El servicio de wordpress.com ofrece todo eso con las consiguientes limitaciones.

Si hablamos del dominio que vamos a asociar al proyecto web, en wordpress.com podemos tener un dominio de nuestra propiedad, que previamente habremos pagado, tanto por el dominio como su correspondiente asignación al espacio de hosting facilitado por wordpress.com anualmente. Cierto es que en un «self-host» también vamos a pagar anualmente por nuestro dominio, pero solo por eso, no por asignarlo, y seguramente con precios más competitivos que los de wordpress.com

Frente a las limitaciones de un sitio alojado en wordpress.com está la libertad de trabajar en un hosting comercial donde tu decides cada cuestión, cada comportamiento, cada plugin que instalas o no, o como personalizar el tema elegido entre los que están disponibles gratuitamente en wordpress.org o usando un tema comercial de alguno de los cientos de desarrolladores excelentes de temas para este CMS.

Cuando se trata de una empresa que opta por desarrollar un proyecto comercial en wordpress.com entran en juego cuestiones importantes, como la propiedad del sitio, la posibilidad de vender el sitio si esto fuese necesario y que todo esto no implique intermediarios molestos que dificulten la transacción. Si hablamos de marketing, se puede decir que desarrollar campañas comerciales, de posicionamiento, etc., es una ardua tarea que obligará a realizar desembolsos importantes en el caso de sitios alojados en wordpress.com frente a sitios «self-hosted» donde la propiedad no está discutida, el dominio tiene propiedad demostrada y donde realizar campañas es tan simple como hacer uso de alguno de los cientos de plugins gratuitos existentes como Ad Inserter – Ad Manager & AdSense Ads que permiten gestionar campañas propias, de afiliados y de lo que se te ocurra en apenas unos pocos clics y sin limitaciones por parte del Hosting.

No hay una solución oficial para la gestión de campañas de marketing en wordpress.com. La única manera posible de obtener beneficios económicos de un sitio wordpress.com es a través de enlaces de afiliados disfrazados en páginas, algo que no gusta a Google.

Las diferencias clave entre WordPress.org y WordPress.com

  • Costos.
  • Libertades y limitaciones.
  • Mantenimiento y desarrollo.

Si hablamos de curva de aprendizaje para lanzar un proyecto desde wordpress.com frente a un sitio en .org o «self-hosted» ciertamente los sitios alojados en .com saldrán beneficiados en este sentido, sobre todo a ojos de usuarios noveles, que con apenas unos pocos clics podrán ir construyendo un sitio rápido, centrándose en el contenido y como ya he comentado anteriormente, sin poder gestionar mucho el tema y su correspondiente personalización.

Determinar donde es mas conveniente alojar un proyecto desarrollado con WordPress es una cuestión que implica realizar previamente un análisis de lo que necesitas, lo que quieres mostrar y como lo quieres llevar a cabo, la naturaleza propia del proyecto te dará las siguientes respuestas, pues si se trata de un sitio que implica comercio electrónico, por ejemplo con WooCommerce, las opciones claramente apuntan a «autoalojado» pero si por el contrario, tus conocimientos sobre el medio son limitados, necesitas como blogger/a disponer de un sitio en el que publicar contenidos de forma rápida y sin «calenturas», opciones como wordpress.com serán la respuesta a tus necesidades, sin duda.

Cuando se trata de valorar costos, libertades y limitaciones, y las consideraciones sobre el mantenimiento y desarrollo, WordPress.org o «self-hosted» se presentan como una clara alternativa.

Es cierto que va a llevar más tiempo y esfuerzo crear un sitio con WordPress.org «self-hosted», pero a cambio tendrás el control total sobre la apariencia de tu sitio. Podrás utilizar temas personalizados y mejorar su aspecto, y también instalar plugins para añadir más funcionalidades a tu sitio.

Si planeas hacer crecer tu sitio y aumentar el tráfico, entonces WordPress.org «self-hosted» es probablemente la mejor recomendación.

WordPress es el sistema ideal para los principiantes, o para los que no tienen demasiados conocimientos técnicos.

Existe muchas razones y todas ellas muy buenas para que elijas WordPress como plataforma para la creación de tu proyecto web personal o profesional.

 

alojamiento wordpress

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: