De un tiempo a esta parte la traducción distribuida se ha convertido en una alternativa al modelo monolítico en el cual un individuo, normalmente voluntario de la comunidad, acomete la tarea de traducir una extensión de principio a fin con todo lo que eso supone, pues en ocasiones son numerosos los archivos implicados y un ciclo de actualizaciones elevado por parte del desarrollador, como por ejemplo Akeeba Backup, extensiones de Nonumber, JoomlaWorks y otras provocan que lo que inicialmente era una lúdica tarea colaborativa se convierta en una situación de compromiso permanente en el tiempo para mantener los correspondientes idiomas actualizados a la par que lo hacen las extensiones.
Desde ATAAW surgió entonces de la mano de Svein Wisnaes la iniciativa de poner en marcha Open Translator desde Transifex, una plataforma open source para gestionar traducciones colaborativas a modo de cooperativa. En el caso de Open Translators la iniciativa se centra en proyectos de código abierto basados o relacionados con Joomla!.
El equipo de Open Translator esta preparando un sitio web desde donde serán gestionadas las actividades de este equipo conformado por profesionales del mundo de Joomla! y del desarrollo como Ole Bang Ottosen, Brian Sullivan, Hils Cheyne, Manoel J. Silva, Marcos Peebles, entre otros.
Les hemos formulado algunas cuestiones que en breve serán publicadas en el sitio oficial una vez se realice el lanzamiento oficial.
¿Como surgió la iniciativa de Open Translators? ¿Cual es la filosofía fundamental que mueve esta iniciativa? ¿Esta suficientemente motivada la comunidad de voluntarios de Joomla para participar del proyecto? ¿Es necesario ser usuario de Joomla para participar como traductor voluntario? ¿Donde va a parar el trabajo que los voluntarios traducen? ¿Bajo que licencia quedan liberadas las traducciones que se gestionan en Open Translators en Transifex? ¿Pueden los desarrolladores incorporar su proyectos a Open Translators? ¿Cuales son los requisitos básicos para participar del proyecto? ¿Como comienza un voluntario a participar en el proyecto?
Si quieres ver que nos respondieron tendrás que esperar a que se libere el sitio oficial de Open Translators que estamos seguros sera en breve.
Desde aquí te animamos a sumarte a esta excelente iniciativa, pues aunque no tengas conocimientos en Joomla! si eres traductor o dominas algún idioma en concreto hasta el punto de poder colaborar traduciendo del estándar (en-GB) a otras leguas ten por seguro que seras bienvenido a participar como colaborador voluntario en este proyecto Open Source.
Todos hacemos uso, en un momento u otro, de extensiones para Joomla! y en numerosas ocasiones (cada vez menos por suerte) encontramos que estas extensiones no están traducidas a nuestro idioma o el deseado y eso nos supone una tara a la hora de liberar nuestro proyecto web haciendo uso de estas extensiones.
Esto se soluciona uniéndose al proyecto y participando en las traducciones que se van incorporando al mismo o como desarrollador de extensiones poniéndolas a disposición de todos los usuarios para que participen de su traducción lo que no solo beneficia al desarrollador y su proyecto sino al resto de usuarios que hacen uso de dicha extensión.
Unirse es gratuito y a cambio de tu participación obtendrás la gratitud de toda la comunidad de desarrolladores y usuarios de la mayor y más organizada comunidad en torno a un CMS.
Puedes obtener información del proyecto en los siguientes enlaces:
Sitio web oficial de Open Translators
Open Translators en Transifex
Translators en ATAAW
Twitter Open Translators
Open Translators en Facebook
Algunos de los proyectos de traducción de extensiones disponibles en Transifex a través de Open Translators en los que puedes participar:
NoNumber Elements Extension
Redshop
Virtuemart
¿Quieres unirte al proyecto? ¡¡A que estas esperando!!
0 comentarios