Seleccionar página

Montar disco VFAT en CrunchBang de forma automática

sábado, 22 marzo 2014 | Software Libre | 0 Comentarios

Es una tarea bastante común, muchos usuarios que reciclan discos duros de 500 Gb. o similares los aprovechan para datos, etc., lo que les devuelve un estatus importante en un sistema Linux. El problema que encuentro en este tipo de implementaciones internas es que se convierte en una tediosa tarea tener que recordar cada vez que quieres acceder a música, fotos, archivos, etc., que primero tienes que montar la unidad, algo nada complicado por terminal pero que no siempre se tiene en mente. Aplicaciones como Clementine que tengo configuradas para cargar la colección de música de sdb1 si previamente no se monta la unidad no mostrará ningún archivo en la colección para escuchar.

sudo mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/usb
sudo unmount

Esto obliga a estar pendiente de montar y desmontar la unidad y no es lo que yo quiero, pues mi deseo es que se montar en el arranque de CrunchBang y olvidarme de que tengo que ejecutar esta tarea cuando quiero oír música o acceder a determinados archivos.

Para quien no recuerde la sintaxis de mount:

mount [-t tipo] [-o opciones ] [dispositivo] [directorio]

Primero tenemos que saber que unidades tenemos disponibles reconocibles:

sudo fdisk -l
fdisk -l

Un vez identificada, en este caso como sdb1 procedemos a montarla:

sudo mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/usb

Averiguamos el punto de montaje y tipo de unidad a montar:

sudo blkid /dev/sdb1

Obtenemos:

/dev/sdb1: LABEL="FREECOM HDD" UUID="1511-1563" TYPE="vfat"

Siendo el punto de montaje «1511-1563» recogido por UUID. Creamos la carpeta de la unidad a montar, por ejemplo «datos«:

sudo mkdir /media/datos

Ahora tenemos que indicar en /etc/fstab que queremos montar siempre al arrancar el sistema esta unidad, por lo que editamos dicho archivo (vale Geany, Gedit, VI, nano, etc.):

sudo geany /etc/fstab

Y añadimos:

/dev/sdb1 /media/datos vfat rw,users,auto,umask=000 0 0

Importante que tenga permisos de lectura/escritura (rw). vfat indica que el disco usa FAT como sistema de archivos. El resto de las instrucciones indican que usuarios tienen permisos lectura/escritura. Algunos usan rwt (usando T o t como bit pegajoso -Sticky bit-, no creo que en este caso sea de aplicación ya que quiero el control total). A partir de aquí la unidad ya puede quedar montada. 8)

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: