Hace ya mucho tiempo que sigo la trayectoria de Matias Aguirre, al principio centrado en el software libre, su difusión y el constante crecimiento en Latinoamérica, hasta convertirse en un referente de modelo de uso de este software frente a América o Europa, por mencionar algunos y actualmente en sus aportes a Joomla!, primero con mtwMigrator (extensión que permitió y sigue permitiendo la migración de Joomla! 1.0 a 1.5) y actualmente con jUpgrade extensión que se ha convertido en la revelación en 2010 consolidando su uso en 2011 a raíz de la liberación de Joomla! 1.6.0 en enero, lo que marco el comienzo de la dura tarea de mantener una extensión «casi única» en su género que esta permitiendo la progresiva migración a las nuevas ramas de instalaciones que actualmente corren en Joomla! 1.5.
En Chile he tenido la ocasión de conocerlo personalmente, durante la celebración del Joomla!Night Chile 2011, en la ciudad de Santiago de Chile los días 5 y 6 de Julio y ha sido toda una experiencia compartir conocimiento con Matias, el cual debo decir tiene una visión muy clara de lo que es el software libre y como este debe servir para facilitar el acceso al conocimiento libre a todos.
Han pasado ya varios días de la celebración del evento pero considero que las palabras que transmite Matias con respecto a temas como el software libre y las migraciones en Joomla! hacen necesario que publique dicha entrevista íntegra para deleite de los lectores.
¿Cual es tu impresión del estado de Joomla! en latinoamérica, las comunidades y su uso en la empresa o a nivel comercial?
A mi parecer el estado de Joomla! en Latinoamérica esta avanzando a pasos agigantados. Los recientes eventos en Chile (Joomla! Day en enero y Joomla Night en julio) le dan bastante protagonismo a la región.
En un futuro también celebraremos el Joomla Day Brasil en Florianopolis con muchos invitados internacionales de altísimo nivel. Esto pone a la región en un lugar donde nunca había estado y me pone muy contento poder participar y ser parte de este proceso, en el lugar que me toque.
Con respecto a las comunidades no soy yo un buen referente para dar una opinión coherente al respecto debido a que no he estado participando activamente en las comunidades en este ultimo tiempo, mi trabajo esta mas bien relacionado con la programación y creo que no se debieran mezclar las cosas sino remarcar que en toda la comunidad de Joomla! es necesaria la participación de programadores, escritores, soporte, traductores por igual y a mi criterio va a ser una tarea muy importante y difícil a la vez poder tener una visión unificada al respecto.
A nivel empresarial o comercial también hay un importante incremento y esto se debe a la solidez del producto Joomla! en todo su desarrollo y su promoción. En lo que a mi respecta, yo veo un CMS muy solido, con un potente framework que nos da a los desarrolladores una libertad de acción muy interesante y por supuesto, esto se refleja en todas las cuestiones comerciales.
Define lo mejor de Joomla! 1.5, lo peor de Joomla! 1.6 y lo deseado para Joomla! 1.7.
Sin duda lo mejor de Joomla 1.5 fue la reestructuración de las librerías que abrieron paso al framework. Esto ayudo mucho a la estabilidad del CMS y a la confiabilidad también.
Joomla 1.6 es la profundización de esa reestructuración con agregados muy interesantes como es el manejo de permisos de usuarios personalizados (ACL) y el hecho de las categorías anidadas nos amplifica mucho las vias en la cual los programadores optamos a la hora de crear algún sistema.
Con respecto a Joomla! 1.7, lo que yo pienso, es que significa una versión para estabilizar todos los cambios introducidos en 1.6 y abriendo el paso para todas las nuevas incorporaciones que vendrán a partir de Joomla 1.8. Yo creo que deberíamos apuntar a esa versión para generar un profundo debate dentro de la comunidad. En ese caso, el sitio http://ideas.joomla.org me parece sensacional.
¿Hay conciencia por parte del usuario de lo que suponen las nuevas ramas de Joomla!?
Yo creo rotundamente que no. El usuario final solo se fija en cambios esteticos y aspectos muy superficiales y quizás que esto se debe bastante a la incapacidad de explicar ciertas cuestiones de programación interna que tenemos los desarrolladores. Los cambios que existen en estas nuevas ramas son un puntapié inicial para sitios web muchos mas complejos y seguros, como por ejemplo el sistema de permisos ACL que se introdujo en Joomla 1.6 abre una posibilidad infinita no solo de hacer sitios web, sino de hacer complejos sistemas de gestión de datos.
¿Que dificultades encuentra el desarrollador para adaptar sus extensiones a las nuevas ramas?
Siendo desarrollador yo entiendo la dificultades que existen a la hora de desarrollar un Framework+CMS tan extenso como es el proyecto Joomla!, y las dificultades existen en las limitaciones internas de cada desarrollador para poder comprender un poco mas las infitas formas que existen a llevar a cabo una resolución de algún problema.
El código es un gran libro abierto que todos podemos acceder a el e intentar entenderlo cada día un poco mas.
¿Joomla! Platform, framework independiente o reescritura del core?
Sin duda Joomla! Platform es una idea muy interesante. Poder tener un framework PHP con todas las opciones que ofrece el API de Joomla! es algo que cualquier desarrollador estaría muy interesado. De hecho jUpgrade usa en sus procesos de migración una especie de “llamadas externas” al API de Joomla! por fuera de la instalación actual, debido a que son llamadas AJAX a la nueva instalación (migrada por jUpgrade) independientemente de la instalacion de Joomla!.
Por los últimos dichos de Andrew Eddie parece ser que Joomla! Platform es un hecho, y de ser así, de esta humilde posición, estoy totalmente de acuerdo con este camino.
¿Veremos nuevos forks de Joomla!?
Yo creo que no existe actualmente ningun fork de Joomla lo que, en cambio, si existen distribuciones pero son cosas distintas. Un fork es una separacion rotunda de los desarrolladores por cuestiones estructurales, entonces se separa el codigo y se comienza un camino totalmente distinto. Lo que pasa con Joomla es que las distribuciones siguen aplicando parches de Joomla entonces siguen dependiendo en el fondo del proyecto Joomla.
¿Que nivel de integración tiene actualmente Joomla! en las empresas e instituciones en Argentina?
En Argentina existe un gran crecimiento de Joomla en el cambito empresarial y comercial como esta sucediendo, creo yo, en todo el mundo. Pero cabe destacar la presencia que esta teniendo Joomla en el estado, a mi personalmente me pone muy contento que el estado Argentino tome en serio el modelo de Software Libre como algo viable en la aplicacion de software estatal. Tenemos ejemplos muy buenos de esto en Latinoamerica como es el caso de Cuba, Brasil y Venezuela, un proyecto de ley en ese sentido podria darle un buen empujon a Joomla en Argentina.
¿Consideras Joomla! un modelo de negocio viable?
Nunca he aprendido el arte de hacer negocios, realmente no es mi fuerte. Yo lo que hago es programar y de ahi no puedo salir. Les dejo esa tarea a los que estan mas capacitados que uno. Igualmente creo que si, Joomla! puede ser una herramienta muy util para cualquier tipo de negocios y para cualquier tipo de aplicacion.
¿Son muy activas las comunidades Joomla! en Argentina actualmente?
Lo que pasa en Argentina es algo muy singular debido a que hay excelente mano de obra calificada usando
Joomla! en sus debidas empresas, negocios y e instituciones gubernamentales pero hay una terrible separacion de lo que es la comunidad. Igualmente sin duda rescato algunas personas como Leandro Donofrio de despegar.com, Francisco Caivano de XionDesigns y el proyecto en general.
¿Se integrará finalmente JUpgrade dentro de Joomla! por defecto?
Yo no creo que esto suceda debido a que nunca hubo ninguna propuesta oficial para llevarlo a cabo y por el momento veo que jUpgrade se transforma cada dia mas en una herramienta valida para los usuarios de Joomla! como una extension externa y creo que deberia seguir siendo asi.
Para tranquilidad de la comunidad de Joomla y de jUpgrade, desmiento categoricamente los rumores que yo haya aceptado millonarias sumas de Microsoft para hacer jUpgrade un software privativo
¿Que aspectos positivos destacarías de la celebración del Joomla!Night Chile 2011 en la que has participado?
Todos En Joomla Night Chile he encontrado gente comprometida, con ganas de aprender, con ganas de progresar y por sobre todas las cosas con ganas de dejar viejas diferencias de lado para construir un espacio en el cual todos y cada uno de nosotros tenga lugar. Eso me llena de orgullo de haber pertenecido a ese evento en ese gran pais hermano que es Chile que me han recibido como un amigo, como un hijo y como un hermano.
¿Te veremos en próximos eventos latinos relacionados con Joomla! o el Software Libre?
Obviamente estare donde la comunidad me necesite, creo que este es el momento del Software Libre, este es el momento en el cual la libertad tiene un valor mucho mas valioso que cualquier dinero y eso voy a respetarlo y apoyarlo siempre que este a mi alcance.
¿Alguna novedad interesante para la próxima versión de JUpgrade?
jUpgrade esta en un proceso de estabilizacion y arreglo de errores comunes de la comunidad para tratar de garantizar un producto sin mayores errores. Seguramente en el momento que Joomla 1.7 sea lanzado, jUpgrade va a ser lanzado en simultanio para tratar de garantizar una migracion sin muchos percances para el usuario final.
¿Podrán los usuarios migrar directamente de Joomla! 1.5 a 1.7 o 1.8 sin necesidad de pasar por la última versión de la 1.6?
Si, de hecho la ultima version de jUpgrade (la version v1.1.1) tiene soporte para Joomla 1.7 directamente. Los usuarios pueden migrar directamente de 1.5 a 1.7 y en un futuro obviamente va a haber soporte para Joomla 1.8.
Tras esta entrevista no me queda más que agradecer a Matias Aguirre su importante contribución a Joomla!, con una herramienta que en mayor o menor medida sera importante para cientos de miles de instalaciones que actualmente utilizan Joomla! y que veran en la misma un aliado para migrar con éxito sus contenidos a un nivel de madurez superior de Joomla!.
Gracias Matias, te deseamos los mejores éxitos en tu labor de difusión del software libre y en tus desarrollos para Joomla! y sus comunidades.
0 comentarios