Seleccionar página

La Gendarmería Nacional actualiza 85.000 PCs con Ubuntu Desktop Edition

miércoles, 24 noviembre 2010 | Software Libre | 0 Comentarios

Hace tiempo que no escribía sobre este tipo de noticias porque llega un momento que empiezan a convertirse en algo habitual y el gran público cada vez es más conocedor de lo que representa el uso del Software Libre en términos económicos, principalmente si lo aplicamos a grandes Instituciones u Organismos Públicos, aquí las cosas cambian porque afectan al bolsillo de cada ciudadano que paga impuestos que financian muchas cosas del entorno público, entre otras los pagos de Licencias de software privativo, como fue el caso del Gobierno de Canarias y recientemente de algunos otros en España.

Necesitamos mirar fuera de nuestras fronteras para tomar buena nota de lo que nuestros vecinos hacen y ser capaces de reflejarlo en el entorno cercano para que los ciudadanos puedan por un lado ver que sus impuestos se usan en cosas importantes (y más en el momento coyuntural que vivimos) y no en alimentar la maquinaria de las licencias de las grandes corporaciones. Este es el motivo del artículo, reconocer que me sigue haciendo sonreír cuando por la mañana leo mis Feeds y encuentro noticias como la que nos ocupa, en la que la Gendarmería Francesa, gracias al apoyo de Canonical, migra más de 85.000 ordenadores a GNU/Linux, en este caso particular a Ubuntu, algo que no es novedad en términos generales ya que esta Gendarmería Francesa ya realizó acciones parecidas tiempo atrás dando pasos acertados en la adopción del código de fuentes abiertas.

Case study Gendarmerie Nationale

Con este paso pretender romper totalmente el vínculo que los tenia sometidos a Microsoft y al pago de sus costosas licencias por un software que además ponia siempre en tela de juicio la seguridad de las aplicaciones, y en este caso es justificado, hablamos de las fuerzas del orden nacional francés. Todo este cambio le va ahorrar al erario francés del orden de 2 millones de euros por año, dinero que seguramente podrá reforzar otras áreas de TI de las fuerzas de seguridad francesas.

En términos de usabilidad los policías franceses que se benefician en sus puestos de trabajo de este cambio aseguran que Ubuntu es mucho más fácil de utilizar y administrar no encontrando los problemas que habitualmente les generaba el SOP Windows, las actualizaciones se realizan de forma global y rápida y el ahorro en horas de soporte ha descendido notablemente, ya que antes tenían que ir los técnicos de soporte por cada una de las comisarias realizando las tareas de mantenimiento, limpieza de virus y actualizaciones de cada uno de los puestos de trabajo y con este nuevo sistema operativo podrán en apenas 2 semanas realizar todo el proceso de forma remota, lo que seguramente será rentable ya que también tienen puestos de operador en la Polinesia Francesa.

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: