Seleccionar página

Joomla en tus proyectos web ¡11 motivos para usarlo!

jueves, 11 febrero 2016 | Joomla! | 6 Comentarios

Los gestores de contenidos dinámicos, a.k.a. CMS, vinieron hace mucho tiempo para quedarse y revolucionar la forma con que los usuarios construyen sus sitios web.

Quiero darte 11 motivos para utilizar Joomla que te ayuden a decidir si tu proyecto cuajaría bien usando este CMS.

No voy a obviar que el actual mercado de los CMS se debate entre WordPress, Joomla y PrestaShop (otros dicen que Drupal, pero yo tengo mis dudas) y que los dos primeros, Joomla y WordPress llevan ya una década aportando soluciones estables para casi cualquier tipo de proyecto web, acumulando experiencia, seguridad y sobre todo versatilidad.

Llevo trabajando con Joomla desde 2005, cuando aún era Mambo y luego, tras el fork, dio el salto a Joomla (todos juntos) y pasó a convertirse en una herramienta de masas, donde muchos desarrolladores e implementadores de sitios web vieron en la herramienta un aliciente para generar mercado.

Con el paso de los años, y no sin sus más y sus menos, tanto Joomla como WordPress se consolidaron y mejoraron, cada uno a su manera, la interface de uso, haciéndola más amigable, principalmente para conquistar al público neófito que aterrizaba en estos CMS.

Años después apareció en escena PrestaShop, orientado exclusivamente al mercado de venta online o eCommerce, y poco ha poco, además de ganar adeptos en perjuicio de WooCommerce (WordPress) y VirtueMart (Joomla), está consolidándose como una gran herramienta para construir Tiendas de forma rápida y muy segura.

 

¿Quién es mejor que quien?

No voy ha hablarte de superioridad, de quien es mejor, ni peor, solamente voy a intentar dar algunas razones que podrían servirte de guía para adoptar Joomla como gestor de contenidos dinámico para tu proyecto web en Internet.

 

1. Comunidad

La comunidad desarrolladores en torno a Joomla es robusta y siempre centrada en proporcionar un producto estable, seguro y acorde a los cambios que el diseño web va tomando con el paso del tiempo.

2. Open Source

Código GPL (liberado bajo varias licencias) que permite al usuario final editarlo, modificarlo y distribuirlo, garantizando la norma recogida en sus licencias de fuentes abiertas.

3. Instalación rápida

La instalación es rápida, es sencilla y en pocos minutos, pudiendo ser utilizado en cualquier tipo de servidor incluso en servidores locales (WAMPP, LAMPP, XAMPP).

4. Multiidiomas

Uso de multiidiomas incorporado de forma nativa en el CMS, para que cualquier usuario, sin necesidad de tener conocimientos en programación, pueda construir sitios en múltiples idiomas sin requerir extensiones de terceros.

5. Extensiones de Terceros

Actualmente tiene aproximadamente 7576 extensiones disponibles en el Joomla! Extension Directory, una gran parte de ellas liberadas de forma gratuita o bajo licencia ‘fremium’ que permiten utilizarlas para proyectos web de bajo coste sin problemas.

La instalación de extensiones desde el backend, ya sea de forma manual o asistida mediante la opción Instalar desde Web es asequible a cualquier usuario,incluidos usuarios que se inician en este gestor de contenidos.

6. Foros

¡Foros! un lugar de encuentro para usuarios profesionales de Joomla y principalmente para usuarios noveles que quieren acercarse al CMS por necesidad o para aclarar dudas, conceptos y demás problemas que el uso cotidiano del CMS les pueda ir generando.

En torno a Joomla se han construido cientos de comunidades en torno a Foros que ayudan a resolver diariamente cientos de dudas. El Foro oficial de Joomla lo puedes encontrar principalmente en Inglés, si bien que también encontrarás áreas en tu idioma para que el acercamiento sea menos traumático.

7. Blog by default

Para gestionar un Blog en Joomla, simplemente utilizando el core con lo que incorpora de forma nativa y sin necesidad de extensiones adicionales ¡es posible!.

8. eCommerce

Puedes además de crear un Blog, montar tu propia Tienda con más de 32 carritos de compra que puedes integrar, según tus necesidades y las exigencias de tu Tienda.

Las extensiones de carrito de compra actualmente más posicionadas en Joomla 3.x:

9. Actualizaciones

Los periodos de actualizaciones de Joomla son dinámicos y constantes, lo que permite regenerar el código problemático, corregir fallos de seguridad y desempeño con ciclos cortos entre actualizaciones.

2016
LanzamientoFocoFecha
3.6
  • Hypermedia API (web services).
  • Eliminar los datos de ejemplo innecesarios.
  • Nuevo MVC.
  • Mejorar la experiencia con el traductor.
1er trimestre 2016
3.7
  • Mejorar la experiencia de instalación.
  • Nuevo gestor de medios.
  • Una mayor disociación de extensiones.
3er trimestre 2016

10. SEO on-page

Hacer SEO on-page en Joomla es muy sencillo, ya sea global, para toda la web (keywords y metas) como a nivel Categorías, Etiquetas o artículos, pudiendo granular correctamente el etiquetado y mejorarlo.

Un artículo que te recomiendo leer para entender mejor el SEO en Joomla 3 es el que publiqué hace poco en el Blog de Webempresa, titulado SEO en Joomla 3 ¡14 razones para mejorarlo!

11. Web Responsive Design

Es «responsive» (WRD) de forma nativa, y el 90% de los desarrolladores «serios» de plantillas para Joomla tienen claro que un tema para Joomla tiene que ser «responsive» si quiere garantizar una buena experiencia de uso en dispositivos móviles y navegadores de escritorio.

Hay otras razones que podría citarte para darte más motivos por los que usar Joomla en tu proyecto web es una buena apuesta, pero prefiero que tu me cuentes, en los comentarios, ¿qué CMS utilizas en tu proyecto web y porque?

  

6 Comentarios

  1. Paco Guio

    ¡Hola Luis!.
    Lo primero felicitarte por un gran post, aunque no tenía duda por que siempre es así.
    Mis principios con un CMS fueron con Joomla!, llevo creciendo con el desde hace unos siete años hasta ahora y te prometo que tu y tus compis de Webempresa tenéis mucho que ver en ello.
    A lo largo de este tiempo también me ha tocado hacer trabajos con otros CMS, me refiero a WordPress (sin ir mas lejos ayer tuve que hacer unas cosas con el) aunque cuando tengo que crear algo intento que sea con Joomla!, solo utilizo otras soluciones si no me queda más remedio, no porque crea que unos son mejores que otros, simplemente por que joomla es con el mas agusto me encuentro, ya que con lo que trae por defecto y alguna extensión más se pueden hacer viguerías y porque la comunidad es increíble.
    Siempre lo he creído así, pero desde la experiencia que tuve el año pasado en el Joomladay Sevilla ya no me queda ninguna duda. En Sevilla conocí en persona a Juanka diaz, a Carlos Cámara, a Sergio Iglesias, a Isidro Baquero y a tantas personas que no nombraré ya que si no voy a alargar esto en exceso, pero notoriamente buena gente que trabaja duro y aporta mucho sin ningún tipo de ánimo de lucro, para que Joomla esté donde se encuentra en estos momentos.
    Permite que aproveche para mandar un saludo y mi más sincero agradecimiento a todas las personas que hacen esto posible, queda por supuesto que tu estás incluido en esta lista de gente extraordinaria que comparte un gran conocimiento.
    Mi conclusión es que todas son muy buenas herramientas con las que se pueden crear grandes proyectos. Creo que hay que leer, probar, seguir a personas que te aporten valor como este post que has escrito, sacar conclusiones con objetividad y trabajar con la plataforma que mejor se adapte a ti y a tus necesidades, siempre con un criterio objetivo y sin hacer demasiado caso a malas lenguas y rankings, ya que por esa regla de tres Linux ya no existiría.

    Muchas gracias maestro.

    Un abrazo

    PD. Disculpa por el tocho, la próxima lo sintetizo un poco más 😉

    Responder
    • gnumax

      Hola Paco,

      Agradezco aportes tu visión de la comunidad y del CMS Joomla, porque se acerca bastante a la realidad, al menos en España.

      Los usuarios están cansados de que les vendan la moto de que tal o cual CMS es el mejor, huele a interés, y mucho a tendencia.

      Creo que hay que confían en un CMS por lo que te permite llevar a cabo, por como es usado por el visitante (UX) y por como interactúa la comunidad que se construye en torno al CMS.

      Joomla tiene una enorme comunidad, a nivel local, regional, estatal y mundial, y eso lo convierte en foco de interés. Necesitamos unirnos en torno a grupos de personas que comparten nuestros intereses y pasiones y en las comunidades de Joomla encontrarás esto.

      No confundir las comunidades de usuarios con los JUGs o Grupos de Usuarios, que esa es otra cuestión, que tiene sus más y sus menos, sus ombliguismos y otras hierbas, pero en general las comunidades en Joomla son bastante activas (algunas más que otras) y sirven para ayudar, para introducir a los que comienzan sin establecer escalas o jerarquías, todos al mismo nivel.

      No soy muy amigo de las «élites» que se construyen en torno a Joomla y por eso suelo mantenerme en segundo plano, pero no dudo de todo lo que cada uno aporta al proyecto Joomla es el usuario final, el que recibe esos conocimientos y herramientas, quien debe valorar lo que le ofrece Joomla y los que lo hacen posible.

      No dejes de usar Joomla, no permitas que nadie te diga cual es el CMS de moda que debes utilizar. Esto no es una cruzada contra el resto de CMS, ya que como bien he dicho, hay que usar aquel que mejor se ajuste a tu proyecto.

      Saludos y gracias por comentar! 😉

      Responder
  2. Josep Massó Carreras

    Luis:

    Felicidades por tu artículo.

    Como tú, yo trabajo con Joomla casi desde su aparición.

    Durante los últimos años hemos visto aumentar un entusiasmo casi obsesivo hacia WordPress, que ja ido dejando de lado la opción de Joomla como una forma de plantearse el desarrollo y diseño web en un inminente futuro.

    Como trabajar con tecnología significa, intrínsecamente eso, irse actualizando constantemente, si ha llegado la hora de «actualizarse» y pasar a WordPress, pues ¡qué le vamos a hacer! No podemos ser pasionales ni amar demasiado unas herramientas, como por ejemplo Joomla, aunque tanto nos hayan ayudado hasta el momento presente. El mundo cambia y las tecnologías son punta de lanza de esos cambios (para bien o para mal).

    En este sentido tu artículo viene a reforzar algo que, para mí, estaba claro pero, al haber muy pocas voces autorizadas (como lo es la tuya) que lo afirmase, empezaba a ser preocupante. Joomla es una excelente opción para el desarrollo web. Lo empezó a ser en el 2005, lo sigue siendo actualmente y le queda mucho todavía para ofrecer.

    Hasta hoy, en los innumerables posts que sitúan a WordPress como la única opción seria y dejan a Joomla como algo desfasado, no he visto ninguna razón seria para desechar a Joomla a no ser debido a la dificultad de aprendizaje, en relación a WordPress. Digo la única aunque muchos hablan también del SEO, pero es evidente que no es una objeción seria, sino que es algo que se repite, sin pruebas. Pero la dificultad de uso es real.

    Yo trabajo también con WordPress, porque el cliente lo requiere o porque el proyecto es técnicamente más simple o mes estándar. Está claro que WordPress, para empezar y hacer cuatro cosas, es genial, en seguida la cosa va. Pero, en el momento de querer hacer algo diferente, con intención, por requerimiento de nuestro cliente, incluir un foro, por ejemplo como comentas tú, etc. la cosa empieza a complicarse.

    En relación a la facilidad de uso yo he escrito en algún lugar que, en eso, tienen razón los detractores de Joomla. Y la razón es simple: siempre será más fácil conducir una bicicleta que, por ejemplo, un avión. En eso estamos de acuerdo. Pero no, por eso, viajaremos siempre en bicicleta. En bicicleta podemos ir por el barrio, a lo sumo por nuestra ciudad, dependiendo de su topografía. Pero hay viajes en los que necesitaremos un avión.

    El reto que tenemos, por lo tanto, es el de saber explicar como se maneja el avión, para que, los indecisos, pierdan el miedo. Ya que, a fin de cuentas, manejar Joomla no es tan difícil.

    Es en ese sentido que agradezco, de verdad, tu artículo. Es clarificador. Gracias por tu actitud valiente y, como te es habitual, muy didáctica.

    Un saludo!

    Responder
    • gnumax

      Hola Josep,

      Primero agradecer tus palabras, me confirman que hablar en abierto de aquello en lo que uno cree sirve para reafirmar conciencias que se dejan llevar a la deriva por «la moda» y eso traiciona los principios bajo los que adoptamos las cosas con las que trabajamos.

      Joomla es un gran CMS y eso para mi es indudable. Al margen de esto, habrá muchos que lo amen y muchos que lo odien, quizás por ignorancia, por falta de uso o porque no han entendido la herramienta.

      Joomla es como un hijo, cuando lo ves nacer, crecer y hacerse mayor, lo amas, incondicionalmente (sin talibanismos) pero con la certeza de que apuestas por su presente y futuro. Luego están las fases, la infancia, la pubertad, y tras todas ellas la fase de maduración.

      Joomla ha pasado por todas ellas y ahora se enfrenta a la fase adulta, en la que debe demostrar que todo lo aprendido le va a servir para evolucionar y establecerse. La emancipación viene de la mano de cada usuario que lo adopta como gestor de contenidos para sus proyectos, lo demás es una bonita historia que comienza cuando realmente aprecias sus valores.

      WordPress es un excelente CMS, yo lo uso, igual que uso PrestaShop, Arastta, Moodle y otros ¡cuando la situación o proyecto lo requieren!.

      Cada CMS tiene una orientación, un publico específico y unas funcionalidades que desempeña con mayor acierto que otras. Joomla tiene un espacio que no va a perder por baja que sea actualmente su cuota de uso. Tiempos de bonanza los hubo y los volverá haber, es cuestión de que los usuarios crean en las herramientas que usan y las hagan suyas, solo así evolucionarán al siguiente nivel.

      Saludos y gracias por tu gran comentario :)

      Responder
  3. Laura

    ¡Hola, Luis!

    He leído siempre muy buenas opiniones acerca de Joomla. Yo solamente lo uso en la web de un cliente y si te soy sincera, no me hago con él. Es decir, lo manejo, me las arreglo bastante bien, pero no me acaba de «entrar». Quizá es porque no he podido experimentar o trabajar con libertad como sí lo he hecho con otros CMS pero no sé, le tengo un poquito de manía si te soy sincera, jajaja

    Supongo que tendré que darle otra oportunidad en algún momento pero empezando desde cero yo misma y no cogiendo ya algo hecho. Quizá así lo vea de otra manera

    ¡Saludos!

    Responder
    • gnumax

      Hola Laura,

      Cabe la posibilidad de que no te hayas sentido cómoda con Joomla porque lo has utilizado en proyectos ajenos, para clientes, y eso te obliga a trabajar en un entorno encorsetado, sujeto a cambios controlados, y que obedecen a peticiones específicas del cliente propietario del proyecto.

      ¿Cuando empiezas a sentirte cómoda con Joomla?, cuando trabajas en tu propio proyecto, una web tuya, no tiene porque ser necesariamente tu web principal, puede tratarse de un proyecto secundario, que lo desarrollas en Joomla, sin imposiciones ni limitaciones, y eso te permite experimentar y desenvolverte de la misma forma que lo haces con mucho acierto en http://lauradiazblog.com

      ¿Porqué nunca me ha cuajado 100% Drupal, pese a haberlo utilizado muchas veces en proyectos? porque no eran mis proyectos, no era yo el destinatario, simplemente era el implementador y eso me sometía a límites, no podía experimentar y eso acaba provocando que la empatía que yo desarrollé con el paso del tiempo hacia ese CMS haya sido inferior o menor a la que puedo desarrollar con Joomla o WordPress, porque los utilizo en proyectos propios, donde disfruto probando, creando y adaptando cosas, en definitiva «donde experimento» y eso me permite crecer y descubrir mejor todas las posibilidades que el gestor de contenidos me ofrece.

      Agradezco mucho tu comentario, además de generar engagement, me deja feliz porque soy seguidor de tus contenidos con los que aprendo, principalmente a transmitir emociones a los lectores ¡gracias Laura! 🙂

      Responder

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: