Seleccionar página

Hugo Baronti, software libre y Joomla!

jueves, 28 julio 2011 | Joomla! | 0 Comentarios

Hablar de Hugo Baronti es describir la implicación de una persona de forma tenaz y constante en la difusión del software libre y hacer con que su uso sea abierto a todos los estratos sociales y principalmente en las comunidades educativas de peso de Chile, como lo son las Universidades.

A través de esta sencilla entrevista pretendemos acercar un poco más a la persona que ha conseguido en Chile que ser Diplomado en Joomla! sea una realidad y ya son dos los cursos organizados por el momento con un éxito completo y un feedback muy provechoso tanto para organizadores y futuros cursos como para los alumnos beneficiarios que han visto abrirse un nuevo horizonte profesional en sus vidas gracias a Joomla!.

Entrevista con Hugo Baronti

¿Cual es tu impresión del estado de Joomla! en latinoamérica, las comunidades y su uso en la empresa o a nivel comercial?

La situación de J! en latam es discímil. Tenemos países que tienen un gran avance y otros bastante más atrasados, pero es como todo, siempre hay lugares en donde hay más dinamismo y en otros es más lento.

Lo que me preocupa es que habiendo varios sitios web de comunidades, incluso aprobadas por Joomla.org no realicen actividades presenciales, salvo casos muy aislados. Tampoco se advierte la participación de iniciativas Joomla! de países importantes como México en proyectos como los que realizamos en Chile. Si no están en la dinámica de generar sus propios eventos, extraño al menos vídeos de saludo o simples emails de apoyo a las actividades que sí se realizan. Me preocupa que exista en algunos lugares una relación que no considere el tema de «la comunidad joomla!» y más aún, de «lo latinoamericano».

Define lo mejor de Joomla! 1.5, lo peor de Joomla! 1.6 y lo deseado para Joomla! 1.7.

Lo mejor de Joomla! 1.5 es su estabilidad y la gran cantidad de extensiones que son compatibles. Para J!1.6 es al revés. Esperemos que para J!1.7 se motiven los desarrolladores a actualizar sus proyectos, ya que Joomla! sin sus extensiones, es poco lo que puede ofrecer, si lo miramos en el contexto de «la competencia» entre CMSs.

¿Que nivel de integración tiene actualmente Joomla! en las empresas e instituciones en Chile?

En Chile la implantación de Joomla! ha sido muy fuerte. En el sector privado y público ya hay muchos proyectos en Joomla! y migraciones en carpeta. Creo que los eventos y los cursos formales de nivel universitario que hemos hecho le han dado confianza y certidumbre a empresas e instituciones que emprenden proyectos web con Joomla!. Creo que eso es lo que falta en iniciativas de Software Libre al menos en latinoamerica: propinar confianza a los mandantes.

¿Consideras Joomla! un modelo de negocio viable?

Absolutamente. Yo he logrado «trabajar en casa» y vivir de proyectos web 100% Joomla!. No es para hacerse rico, pero al menos financia las cervezas…. jeje.

¿Son muy activas las comunidades Joomla! en Chile actualmente?

Nuestra experiencia es que las personas que hacen los de nivel universitario formal y otras instancias de capacitación son las que finalmente le imprimen un estatus profesional a su relación con Joomla!. Es increíble escuchar que algunos estudiantes dicen que «el curso me cambió la vida». Esas personas son militantes de Joomla! y el Software Libre… me parece genial.

¿Conocías Webempresa antes de el Joomla!Day Chile 2011?

Sí claro, Webempresa es una iniciativa vanguardia en la esfera hispanoparlante. Me parece muy bueno que entreguen material profesional para que sea de acceso público. Eso les da una gran imagen corporativa. Aprovecho de agradecer a Gerard y todo el equipo por el soporte que nos ha dado para nuestros eventos en Chile. Ojalá estén en Joomla! Week 2012 Latinoamérica, que esperamos sea un GRAN evento.

¿Que requisitos se exigen para ser un Diplomado Joomla! de la Universidad de Chile o «la Católica»?

Nosotros no ponemos requisitos. Queremos se fieles a la idea de que joomla! es accesible para cualquier entusiasta de la tecnología web. Basta tener una buena relación con HTML y saber algo de PHP y CSS para lograr grandes cosas a nivel de sitios web con Joomla!. No exigimos el manejo experto de lenguajes de programación. En nuestros cursos hay informáticos, pero tambien profesores, periodistas, psicologos… etc.

¿Es este modelo de Diplomatura exportable a otras Universidades?

Yo creo que sí. Como te dije antes, creo que los estudiantes de estos cursos terminan entendiendo muy bien la filosofía de Joomla!, del Sofware Libre y de la GPL. Nosotros tenemos dos premisas: respetar la GPL y respetar al desarrollador.

La gente capta muy bien eso, y termina «queriendo a Joomla!. Eso es muy conveniente para dinamizar el impulso de Joomla! en otros países, así como para crear una «oferta profesional» de desarrolladores, lo que termina levantando todas las estadísticas del CMS.

¿Los alumnos que participan encuentran salida profesional a Joomla! tras someterse a un curso de esta naturaleza?

Creo que el diploma o la certificación, es un aporte a sus CV (Curriculum Vitae ). Y como te señalé, el mandante de proyectos web tiene la seguridad que el profesional Joomla! no lo va a dejar botado, le advertirá de todos los pro y contras… en síntesis, le entregará un servicio profesional, que es lo que nosotros predicamos.

Así como el médico advierte de los peligros de una operación, nuestros alumnos deben indicar las fortalezas y debilidades de su servicio. Eso da confianza que «el cliente» termina valorando sobremanera.

¿Existe mercado profesional que demande servicios y soporte en latinoamérica basado en Joomla!?

Por su puesto. En Chile esto está creciendo geométricamente. Espero que en los demás países de A.L. pase lo mismo, conforme se vaya desarrollando la cultura digital y los servicios web en cada país.

¿Que sensación te llevas después del Joomla!Night Chile 2011?

Aún es temprano para dar un veredicto de la evaluación, pero me quedé muy impresionado la noche del evento cuando nos fuimos a mi casa, que tres personas de distintas «redes» me dijeran que quedaron asombrados con la calidad del evento… con el profesionalismo que se respiraba… algo que yo tras bambalinas no alcancé a notar. Bueno, a los tres les dije lo mismo… que si algo armónico se visualizó, no fue premeditado… que es el espíritu y la fuerza de este proceso el que logra impregnar a quien se acerca.

Como yo le decía casi en broma a alguien «misteriosos son los caminos del software libre». Creo que es la energía de Joomla! la que se irradia en estos eventos, que finalmente los participantes terminan contagiándose.

¿Cual sera el próximo evento para Chile relacionado con Joomla!?

Ah… pero esa primicia ya te la dije: «Joomla! Week 2012 Latinoamérica».

Esperamos hacer el mejor evento de los que ya hemos hecho.Vamos a mejorar el streaming, vamos a diversificar las charlas, vamos a incluir talleres de más larga duración, y hacer de ese día una gran fiesta de intercambio de información en torno a Joomla!, sus extensiones y distribuciones. He enviado un twitt a Andrew Eddie que esperamos nos acompañe en este lado del mundo, ojalá que pueda volver Brian Teemann, y por supuesto tú, Matías y Adrián, y los demás invitados latinoamericanos que hicieron un gran evento, rompiendo el hielo para entregar mucho calor, en este invierno joomlero en Santiago de Chile.

Ante todo darte las gracias por tu apoyo en el Joomla!Night Chile 2011, eres un gran dinamizador de la comunidad Joomla! en Chile y me consta que en otros muchos lugares de latinoamérica.

Saludos Hugo y suerte en todos tus proyectos presentes y futuros en pro del software libre y Joomla!

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas relacionadas