Antes de entrar «a saco» y hablarte del Hosting de Webempresa y por qué me alojo con ellos, quiero primero aprovechar para sumergirte en el problema que me llevó hasta Webempresa para alojar mi sitio web.
Tengo Hosting desde 1996, al principio en sitios gratuitos (Galeón/Hispavista y otros sitios) y también en servidores privados, por aquella época bajo Windows. Así que no es ninguna novedad eso de que para tener una web hay que estar alojado en alguna parte.
Si es cierto que desde 1996 a 1999 tuve cientos de vicisitudes con los servicios de Hosting y lo que había era caro y con soporte en Inglés que dejaba bastante que desear. Por aquel entonces la máxima de cualquier servicio de Hosting era pensar que si contratabas ese servicio era porque sabias lo que hacías y no necesitabas soporte adicional.
Fueron todas estas cuestiones afines al «servicio» las que me llevaron a usar GNU/Linux y empezar a trabajar con Debian y Red Hat principalmente para hostear mi propia web, que dicho sea de paso, con la conexión que tenia de Telefónica el «uptime» era de un 70/100 o menos, dependiendo de la calidad de la línea.
En 2002 pude disponer de mi propia RDSI y la cosa cambio; monté un servidor con RedHat desde el que servia la web con sus más y sus menos, sobre todo en cuestiones de seguridad, no era fácil hardenizar el sistema para evitar ataques y yo no era muy ducho en «Bastille» y otras hierbas y tampoco dominaba ‘iptables’ así que estaba zombie todo el día (principalmente noches) mirando el #tail lanzado en consola con netstat -tulp para ver que trafico se generaba y a que puertos.
Ya en 2004 decidí que tenia que tener dominio propio y compré gnumax.net, lo registré en la empresa catalana «Singular Web» y durante unos años funcionó correctamente alojando primero con ellos la web y posteriormente con Aruba.IT
Estos últimos (Aruba) irrumpieron en 2005 de manera importante en España con precios competitivos y la política de «ilimitado» que luego resultó ser irreal (todo es limitado) y que acabó haciéndome perder la web y el dominio .net tiempo después con el correspondiente batacazo de posicionamiento, pérdida de contenidos, etc.
Llegó 2009 y por entonces (desde 2008) ya conocía a Webempresa, visitaba de forma regular su web, y como además yo estaba muy inmerso en la comunidad española de Joomla desde el JUG «JoomlaSpanish», al final lo uno llevó a lo otro.
Webempresa patrocinaba los Packs de Joomla en Español que desde JoomlaSpanish se distribuían y cualquier usuario que en 2006, 2007, 2008 , 2009, en adelante usase packs de Joomla en español descargados de JoomlaSpanish encontraba en el footer del pack, en el backend, las referencias de Webempresa.
Alojándome en el Hosting de Webempresa
¿Ha sido un poco larga la introducción verdad?, bueno es historia a fin de cuentas y había que contarla, por lo que si llegaste hasta este párrafo ¡Gracias! es todo un gesto por tu parte. 🙂
En septiembre de 2009 aterrizo con mi web en Webempresa y lo primero que me sorprende gratamente en su Panel de Hosting basado en cPanel. En Aruba.IT y otros proveedores tuve que pelear un pésimo Plesk o webadmin nefastos y poco usables.
A partir del primer momento que la web aterrizó en esta empresa española de Hosting, todo fueron facilidades. Podía gestionar ilimitadas bases de datos, la gestión de cuentas de correo de repente se convirtió en algo amigable y fácil de controlar.
La administración de archivos, desde el Administrador de Archivos de cPanel era un lujo comparándolo con FTP y sus limitaciones. ¡Por fin podía coger un zip completo de la web y subirlo y extraerlo! si bien que lo que mejor hice fue subir desde cPanel un .jpa de un backup de Akeeba Backup y en un ‘plis plas’ subio al Hosting y 3 minutos después ya tenia la web restaurada en el Hosting de Webempresa.
A partir de ahí todo fue coser y cantar. Pude dedicar mi tiempo a escribir en mi blog y no a resolver problemas de conectividad con la base de datos, caídas constantes y diarias del servidor en el datacenter de Aruba.IT, y empecé a acostumbrarme con eso de tener un uptime 99,9 (con menos ya me conformaba la verdad).
Desde entonces ha llovido y escampado mucho y la web ha pasado por numerosas transformaciones hasta llegar a ser un sitio impulsado con WordPress ¡algo que expliqué en un artículo del Blog de Webempresa! por si quieres pasar de Joomla a WordPress y no tienes claro como.
Velocidad y estabilidad
Actualmente disfruto de un Hosting MUY SEGURO, estable, con unos tiempos de respuesta excelentes y una velocidad de carga de mi web que nunca llega a los 2 segundos y que en ocasiones ya he reportado en alguna red social como Twitter por ejemplo, así que este post no obedece a un calentón del momento sino que viene de algo más pensado, en el tiempo, donde he analizado muchas cosas y todas ellas dejan claro que el alojamiento cumple con creces mis expectativas.
Prueba realizada el 02/01/2016 con tiempos de carga que oscilan entre 1.5 y 1.9 segundos sin tener instalado ni habilitado ningún plugin de caché como WP Super Cache o similar.
Si quieres tener una web alojada en un servicio de Hosting que valore los recursos, la disponibilidad y sobre todo el buen quehacer, no deberías tener muchas dificultades para sacar tus propias conclusiones.
Otros ya lo han hecho y han escrito excelentes reviews del Hosting de Webempresa comparándolo con otros proveedores muy conocidos, como por ejemplo:
El Mejor Hosting Español para el 2016 – Mi Opinión por @c2cero
Cuál es el mejor Hosting: 10 claves infalibles para que elijas el adecuado por @camiloalvareza
Si necesitas más información sobre el tipo de Hosting de Webempresa puedes preguntarme que con mucho gusto voy a tratar de facilitarte aquella información que consideres oportuna.
Si ya te has decidido y quieres que tu web se aloje en un Hosting donde el soporte a los clientes es la principal razón de ser, entonces haz clic en el siguiente banner de Afiliado y contrata ¡un buen Hosting para WordPress en Español!
Este enlace es del programa de Afiliados de Webempresa, al que pertenezco desde 2010, y desde el cual tu puedes contratar tu Hosting sin coste extra ya que las comisiones no repercuten en tu compra.