Una de las cosas que hacen interesante a Joomla! no solo como gestor de contenidos dinámico, sino como estilo de vida es su comunidad, algo que aparentemente puede parecer irrelevante pero que justamente es lo que torna esta herramienta algo más que código.
Son muchos los CMS existentes en la actualidad que los usuarios finales pueden utilizar para distribuir sus contenidos, basta dar una ojeada a CMSMatrix para entender de lo que hablo, pero son muchos menos los que aglutinan a la gran masa crítica, la que los convierte en herramientas de uso masivo.
Pero algo que acaba marcando la diferencia en el uso y disfrute de estas herramientas son sus comunidades. Ellas son responsables de sus éxitos y en gran medida de la forma en que acabamos entendiendo las mismas y combinando nuestro trabajo con su uso.
Naturalmente que comunidades hay muchas, de todo tipo y orden, a fin de cuentas está en nuestra naturaleza pertenecer a grupos determinados afines a nuestros gustos o necesidades y la capacidad de interactuar con ellas nos confiere un marco de trabajo especial, un estilo de vida.
Obviamente esto no es coto exclusivo de Joomla!, pues comunidades como Drupal y WordPress llevan tiempo aglutinando usuarios y conocimiento colectivo, aunque muy a su pesar personalmente nunca he observado que hayan gozado del nivel de implicación que llevo vivido en estos últimos 6 años en la comunidad internacional de Joomla!.
Asistí al cambio, viviendo de forma muy particular los últimos tiempos de Mambo y el nacimiento de Joomla!, tímidamente al principio y ya de forma decidida y segura a partir de finales de 2005, lo que me permitió centrarme en un CMS que en muy poco tiempo estaba consiguiendo conectar con los desarrolladores, pero lo que es mejor aún, conectando con los usuarios.
A partir de 2006, con mi incorporación al proyecto JoomlaSpanish de forma oficial comencé a vivir y entender los que estaba surgiendo alrededor de la herramienta, asistiendo al nacimiento de los primeros grupos de usuarios, por aquel tiempo no-oficiales, informales pero organizados y sin el control de la OSM por aquel entonces.
Mi implicación con la comunidad fue directa y total, no en vano en paralelo trabajaba desde hace tiempo con comunidades Open Source, principalmente las enfocadas a GNU/Linux por lo que el conocimiento del funcionamiento de los grupos de trabajo, la filosofía y metodologías fueron una base importante para emprender una vida más activa en Joomla!.
De la mano de Shacker (Jordi Moya) tuve la oportunidad de integrarme rápidamente en la
misma y colaborar en algunas de las áreas de influencia de lo que acabó convirtiéndose con el paso de los años en la mayor y más activa comunidad hispana en torno a un CMS.
A la par fueron surgiendo nuevos proyectos basados y enfocados hacia este gestor de contenidos al amparo de JoomlaSpanish, pues su mayor riqueza por aquel entonces y actualmente eran su Foro y los “famosos” packs Joomla!Spanish que acompañaron a propios y extraños en sus comienzos con Joomla!. Desarrollo web 100% centrado en Joomla! y una gran dosis de difusión de conocimientos nos llevaron a muchas personas, pioneros en aquella época, a posicionarnos mejor si cabe dentro del panorama hispano y poco a poco a nivel internacional.
En medio de todo esto estaba el descubrimiento de nuevas formas de comunicarnos los unos con los otros para compartir contenidos y principalmente conocimiento para mejorar nuestra propia base y allanar la experiencia de uso a los que poco a poco se iban incorporando a este apasionante mundo.
Fue a partir de mi participación en el primer Joomla!Day celebrado en España, en la ciudad de Madrid en 2008, de la mano de Jesús Espino y otros miembros de la Universidad Carlos III, particularmente del GUL (Grupo de Usuarios de Linux de la UC3M), donde pudimos tener un encuentro formal, organizado y orientado a la difusión de las excelencias de Joomla!, que mi visión de la comunidad cambio, principalmente para mejor.
Este tipo de eventos, a pesar de ser costosos de organizar, en tiempo y dinero, retornan de manera importante mucha energía hacia las comunidades y por ende a las personas que las conforman. Sirven para establecer sinergias entre usuarios, y de paso vincular al desarrollador con la empresa para generar emprendedores que puedan explorar vetas productivas en un nicho tan emergente.
Poder compartir conocimiento con miembros fundadores de Joomla como Alex Kempkes o Chris Davenport fue gratificante para muchas personas que llegaron al Joomla!Day desde todos los puntos de España y del extranjero, lo que convirtió este tipo de eventos en España en lugar de peregrinación, llegado el momento, para todos los amantes de Joomla!. Ver como la comunidad educativa se posicionaba en el código de fuentes abiertas, incorporando Joomla a su elenco de herramientas colaborativas online para mejorar la calidad en la difusión de la enseñanza abrió los ojos a muchos desarrolladores e instituciones para adoptar la herramienta aprovechando su cada vez mayor base de conocimiento.
A partir de ese momento todo comenzó a ir más deprisa, Joomla! no paraba de avanzar, surgían nuevas versiones de la rama 1.0 que incorporaban cada vez más y mejores funcionalidades y el numero de desarrolladores a nivel mundial concentrados en crear extensiones, plantillas y contenidos para este CMS iba en aumento exponencialmente, al mismo ritmo que crecían sus comunidades nacionales y poco a poco regionales en algunos casos.
Un cambio significativo nos acompañó en 2009 con la liberación de Joomla! 1.5, cuando pensábamos que ya no había más posibilidades de ver mejorar este CMS, se abrieron otras nuevas para explorar no solo el framework para los desarrolladores ávidos de documentación para explotar mejor sus funcionalidades y la forma de combinar sus extensiones con Joomla!, sino para los desarrolladores de sitios web que encontraron importantes avances en el backend para mejorar el desarrollo de proyectos con una interface más evolucionada con respecto a la anterior, algunas carencias que tardaron en incorporarse, (ACL), y un emergente mercado concentrado cada vez más en la estética de los sitios basado en Joomla!, que fue dando pie a que desarrolladores de plantillas como JoomlArt, ya con un mercado consolidado, y otros que surgieron al amparo de la demanda cada vez mayor de los usuarios finales diesen por sentado que trabajar con y para este CMS era una apuesta segura.
Han pasado varios años más después de eso, mas Joomla!Days han aportado conocimiento, talleres, cursos en Universidades, conferencias en eventos como la Tenerife Lan Party, los ya famosos Cafés Joomla! que nuestro estimado Javier Gómez, hoy ya miembro de la OSM, incorporó de forma muy original a la comunidad y que posteriormente fueron exportados a Latinoamérica como otra forma más de compartir conocimientos sobre la herramienta de forma informal y todo esto siguió creando cada vez más y más comunidad, más personas pudieron ir paulatinamente incorporándose a algún Grupo de Usuarios (JUG) a nivel regional o nacional y la participación en los Foros de unos y otros aumento hasta niveles desconocidos hasta entonces, sobre todo si lo comparamos con el TTL que otras comunidades de CMS tenían en el momento.
En 2009 mi forma de entender la herramienta tomo un giro importante tras la incorporación a Webempresa, personalmente considero que una de las empresas más emprendedoras basada 100% en Joomla!, que desde los comienzos de Joomla!Spanish apoyo al proyecto en la difusión de los packs de Joomla en español y busco siempre la forma de devolver a la comunidad lo mucho que esta aporta a la herramienta permitiendo compaginar Empresa y Comunidad en coexistencia pacífica y rentable. Hoy día Webempresa soporta gran parte del proyecto Joomla!Spanish aportando alojamiento para un trafico importante de usuarios y soporte para la difusión de eventos en España y Latinoamérica.
El trabajo en Webempresa fue un cambio total de conceptos y metodología, pues la velocidad con la que se desarrollan en la misma los proyectos y todos los procesos paralelos de soporte me obligaron a reinventarme y reescribir todo lo que hasta el momento yo creía saber sobre Joomla!.
En 2010 nuevas formas de aglutinar usuarios alrededor de Joomla! surgieron con el nacimiento de people.joomla.org, de la mano de miembros del PLT y otros del Equipo de Liderazgo del proyecto nació una comunidad “social” que permitió de forma definitiva romper barreras, en todos los sentidos, y agrupar a todos los que usan, disfrutan, trabajan, viven y sienten: J!People.
Tuve la gran suerte de pertenecer al equipo de trabajo de people.joomla.org desde su nacimiento, como Community Manager y soporte para las tareas de control y entendimiento de los usuarios hispanos y brasileños, lo que sin duda me ayudo, una vez más, a mejorar mi experiencia en el trabajo grupal, en el reparto de tareas enfocadas a conseguir mayor visibilidad de la comunidad y facilitar el acceso a todos los que se acercaban a este nuevo “club” de usuarios.
Llego enero de 2011 y todos pudimos asistir en directo al nacimiento de la esperada rama 1.6 que teóricamente nos aportaría una notable mejora en el uso y explotación de esta, no solo por la incorporación nativa de ACL (granulación de permisos de los usuarios), sino por las sustanciales mejoras del framework que la prepararían para su paso a Joomla! Platform seis meses después de su nacimiento.
A partir de ahí las cosas una vez más se aceleraron, ahora todo sucede más deprisa, la comunidad conectada, casi 24 horas, permite que la herramienta evolucione a pasos agigantados y podamos llegar en julio de 2011 a la rama 1.7 y con ello a la separación del framework del resto de componentes o funcionalidades, abriendo nuevas posibilidades al proyecto y permitiendo mayor espacio para proyectos como Molajo, de la mano de Amy Sthepen, o de Nooku, proyecto liderado por el belga Johan Janssen que están demostrando que hay nuevas formas de usar Joomla!.
En medio de todos esto, más eventos, Joomla!Days, Webinars, Cursos Online y presenciales de Joomla!, y mi primera asistencia a un Joomla!Night, el primer evento nocturno basado en este CMS y que de la mano de Hugo Baronti, su mecenas, me permitió viajar hasta Chile y vivir una intensa tarde/noche compartiendo, aprendiendo y entendiendo a la emergente comunidad latina.
En medio de todo este proceso debo reconocer que he conocido personas increíbles dentro y alrededor de Joomla!, de España y de otros lugares del mundo y viajan en mi maleta cada vez que decido asistir a un nuevo evento (para mi todos los eventos son siempre algo nuevo y descubrirlo es lo que me lleva a participar).
Mencionarlos todos seria tarea casi imposible pues superan mi circulo de los 150 que mi mente es capaz de gestionar en activo, pero tengo que destacar a Shacker por brindarme todo su apoyo al incorporarme como miembro del staff de tan magnifica comunidad Joomla!Spanish, Jesús Espino que trajo Joomla! hasta Fuerteventura por medio de las II Jornadas de Software Libre gnumax’07 y con ello mi reafirmación como miembro activo en la organización y difusión de eventos, Javier Gómez que aportó un punto “divertido” en el uso de la comunidad, Ramón Ramón que me invitó a impartir mi primer Taller de Joomla! en la Universidad de Sevilla, la OSL de Tenerife que siempre contó conmigo para realizar talleres de Joomla! en la isla de Tenerife, a todos los miembros de la organización con los que compartí backend en el Joomla!Day Barcelona 2009, Lucas Guardino que me abrio las puertas de Webempresa y cambio mi visión de la herramienta, David (Nosolocodigo) que me mostro formas diferentes de ver el código que hay detras de Joomla!, Sandra Warren (people.joomla.org) por su apoyo, Radek (SOBI) por su simpatía y los buenos cafés online que compartimos, Nicholas (Akeeba Backup) por dejarme colaborar con su proyecto…
…Joomleiros (Brasil) por reinventar Joomla.com.br y permitirme ser parte de su staff, JoomlaCalango (Brasil) modelo de comunidad en este país, Adrián (Venezuela) que siempre apoyo mis colaboraciones a JoomlaBlogger, Hugo (Chile) por una noche de amigos y Joomla, Willin (Joomla Adicto) por su simpatía y ejemplo de soporte abierto a los usuarios finales, Carlos (gnumla) por entender mis desatinos, Mary Mar (mi musa) que además de ser Joomleira de pro contribuye al soporte de la mayoría de mis proyectos Joomla!, Daniel (Joomleiros) por su implicación en el grupo, Fabricio (@fabmak) que me permitió contribuir en la traducción de Joomla! al portugués de Brasil (traducción oficial del proyecto), Hils Cheyne (ATAAW) que ha confiado incorporándome al equipo de Open Translators junto con miembros destacados como Ole Bang Ottosen, Manoel J Silva (@iikozen), Marcos Peebles, ‘Sully’ Sullivan (@TerraceMedia), a Brian Teeman por publicar tan buenos contenidos y permitirme contribuir a su difusión, Matias Aguirre (matware) a quien tras mucho tiempo de seguir acabe conociendo en Chile y con quien comparto lo bueno del software libre y coincido en esencia en como debe ser distribuido el conocimiento libre.
Son muchas las personas que han influido en una medida u otra en estos últimos años en mi andadura profesional y por supuesto en mi vida personal, pues como digo, para mi Joomla! es un estilo de vida como lo es el Software Libre y siendo así, desvincularlos de la parte personal y emocional seria imposible, coexistiendo ambas en absoluta armonía, y a todas ellas les debo un pedacito de los aciertos y desatinos, porque de una forma u otra todas ellas conforman mi comunidad a la cual a su vez yo pertenezco, pues finalmente todo esto no son más que círculos de interrelaciones personales con la excusa de hablar de Joomla!.
Llegados a este punto de lectura es obvio que la pregunta del enunciado se responde por si sola, al menos en mi caso, ¡si, Joomla es un estilo de vida! y siempre habrá vida dentro y fuera de el, pues al final, detrás de cada línea de código, de cada extensión, artículo, evento, liberación, etc., hay personas dispuestas a seguir haciendo de Joomla! el mejor gestor de contenidos dinámicos escrito en mucho tiempo.
¡Felicidades a toda la comunidad en el 6º aniversario de Joomla!
Pero mejor CMS todo es Joomla 3.7.+ in comparasion..:)