Seleccionar página

GCDS'09 marca un antes y un después en el código de fuentes abiertas en Canarias

viernes, 10 julio 2009 | Software Libre | 0 Comentarios

La actividad del GCDS’09 sigue siendo frenética, con talleres, charlas, grupos de trabajo y mucho pasilleo, lo que demuestra que este evento está más cerca de los desarrolladores y de cuantos aportan implementaciones al código de fuentes abiertas que de los ufanos que miran al software libre como el reducto de los frikis inconformistas que esconden su egocentrismo detrás de gruesos muros de lenguajes incomprensibles para el común de los mortales.

Disfrutar de grandes desarrolladores de código, a los que cruzas por los pasillos de la ULPGC, poder saludarlos, charlar y compartir con ellos algo más que un «buenos días» hace de este encuentro una ocasión única para intercambiar ideas e inquietudes con quienes de otra forma seria difícil y muy complejo hacerlo en la sociedad analógica.

En un evento de esta naturaleza las charlas técnicas cobran especial importancia, ya que marcan la cuenta de resultados de este en función de la afluencia de público a las mismas y con el aval de quienes las imparten, lo que asegura un éxito rotundo que genera en los asistentes un alto grado de satisfacción y deseos de que se repitan con mayor frecuencia en su entorno local este tipo de actividades, teniendo en cuenta que muchas de ellas contribuyen positivamente en los alumnos que cursan estudios universitarios pues obtienen determinados créditos de libre elección por su asistencia y participación, muy necesarios para su carrera.

Durante los días 8 a 11 de julio, la Facultad de Informática y Matemáticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se esta convirtiendo en un hervidero de ideas, donde se comparte código, se generan sinergias muy importantes que probablemente den sus frutos en meses venideros que repercutan en software liberado para la comunidad internacional en forma de aplicaciones y mejoras en muchas de las existentes, pero principalmente está sirviendo para que personas venidas de todas partes del mundo que comparten la misma filosofía por el código de fuentes abiertas, se conozcan, establezcan lazos de amistad y limen las posibles asperezas que surgen de la interpretación literal cotidiana que la mensajería instantánea conlleva.

GCDS'09

Eventos de esta naturaleza no son algo que podamos disfrutar de forma más o menos habitual, digamos que son «casi» ocasiones únicas para disfrutar del conocimiento globalizado y focalizado en un punto del mundo llamado Gran Canaria y más concretamente la Universidad de Las Palmas y en días anteriores el Auditorio Alfredo Kraus, puntos neurálgicos del software libre que han permitido que el mundo conozca un poco más esta maravillosa isla, ubicada dentro de los límites del archipiélago macaronésico, sus gentes, su clima pero principalmente su apuesta por el turismo de congresos, que en tiempos de crisis, se reinventa a si mismo cada día para llevar la imagen de Canarias más allá de sus mares.

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: