Seleccionar página

Fullscope.tv para Periscope ¡ponle métricas a tus scopes!

sábado, 10 septiembre 2016 | Vídeo Marketing | 2 Comentarios

Parece que tras un año de intenso proceso de difusión a nivel mundial y con un éxito mayor del esperado, Periscope aterrizó en nuestros dispositivos para revolucionar la forma de comunicar y distribuir contenidos.

Utiliza Fullscope.tv para Periscope y podrás dar una vuelta de tuerca al control de tus emisiones, obteniendo datos analíticos fundamentales para tu estrategia de vídeo marketing.

Aterricé en Periscope en 2015, de la mano de Lorena Yera a.k.a @skumeta y posteriormente conocí a Jorge González del Arco a.k.a @jorgegonzaled y fue en ese momento cuando profundicé en el uso de la plataforma descubriendo un potencial enorme para quien quiere empujar su estrategia de contenidos audiovisuales a otro nivel.

Periscope no es solo una plataforma de comunicación bidireccional hacia la masa crítica o público especializado, además puede ser una fuente de ingresos con un poder de atracción cada vez mayor para nichos que buscan monetizar sus negocios online/offline o simplemente mejorar su marca.

Los contenidos de calidad cada vez son más deseados y aunque hay mucho ruido ahí fuera, también existen buenos creadores de contenidos, capaces de enamorar a la audiencia y llevar hasta sus dispositivos contenidos de calidad, en tiempo real y a coste cero.

No obstante cada vez más están surgiendo marcas que utilizan la plataforma para monetizar emisiones privadas, de calidad, con contenidos exclusivos solo para unos pocos.

Conoce el dashboard de Fullscope.tv – Parte 1ª

En este post y otros posteriores voy a tratar de ir desgranándote los detalles, tips y secretos de FullScope.TV para que puedas sacarle el mayor rendimiento posible a esta herramienta fundamental para scopers (Periscoperos como dice el amigo Kike @epalcaraz) y principalmnete si te dedicas al Marketing de Contenidos, Video Marketing o haces LIVEs profesionales para tu nicho o sector.

[piopialo vcboxed=»1″]Conoce los detalles, tips y secretos de FullScope.TV[/piopialo]

¿Tienes el control de Periscope?

Es posible que si tengas el control de la herramienta, que tus emisiones atraigan cientos o hasta miles de espectadores en las emisiones en directo y otros tantos cientos o miles en diferido, pero ¿le sacas provecho a todo esa tráfico?

Veo muchos scopers diariamente que emiten y debo decir que lo hacen bastante bien, pero:

Es hora de plantearte que igual que utilizas Google Analytics para tener un control métrico de tus visitas, conversiones, etc., o Metricool para analizar con detalle el tráfico de tu cuenta de Facebook o Twitter (sitio web también) de marca personal o de empresa, te convenzas que con Periscope no es diferente.

Necesitas tener un control métrico de lo que pasa debajo de tu emisión:

  • Quien asiste a tus emisiones (nicks y perfiles, fakes o reales).
  • Cual es el tiempo de permanencia en tus emisiones (muchos usuarios no suelen completar el 50% de una emisión).
  • Qué cantidad de corazones dan a tu emisión.
  • Quien y Donde comparten tus emisiones.
  • Engagement obtenido en cada emisión.
  • Qué usuarios tienen mejor valoración.
  • Los espectadores que repiten en tus transmisiones.
  • Los que más comparten tus emisiones.
  • Quien hace capturas de pantalla de tus emisiones.
  • Que puntuación le da Fullscope.tv a cada espectador.
  • Qué comentarios hace cada espectador en tu emisión (y descargarlos para análisis posterior).

A la larga, cuando uno ya tiene una permanencia estable en Periscope y ha construido una audiencia más o menos fiel, Fullscope.tv auxilia de manera importante en la tarea de ver el bosque en lugar de centrarse únicamente en los arboles (espectadores), lo que permite tener más datos para medir la eficacia de tu estrategia de contenidos visuales.

Ahhh, que Fullscope.tv es de pago ¡vaya!

¿Y que? acaso no pagas por el pan que compras en el super o la panadería de tu barrio, o por la gasolina que pones en tu coche para ir a trabajar, o por las Apps que compras en alguna que otra store, seguro que sí, que como la mayoría de los mortales que vivimos en esta sociedad monopolizada por el dinero, necesitas de este para adquirir servicios.

Pues fullscope es también una herramienta, y como tal tienen un coste, y no voy a entrar en si es caro o barato, no soy comisionado de ellos, por lo que al final me dará igual si te suscribes o no con ellos, no es mi foco de monetización.

Pero si eres de los que lloran por unos dólares o euros, te diré que la versión «reducida» gratuita de Fullscope.tv te permite tener accesos a estadísticas básicas pero importantes.

Actualmente Fullscope.TV está en estado «BETA» (no te preocupes, Gmail lo estuvo durante varios años) y se plantea atender dos perfiles diferenciados de usuarios:

  • Business Influencer (Premium): $20.00/mes
  • Periscope Broadcaster: De momento gratuito pero con opciones algo más reducidas.

Conecta tu cuenta de Periscope con Fullscope.TV

Por lo que he ido averiguando en estos 2 últimos meses, los usuarios Premium podrán subir retransmisiones directamente a sus canales de Youtube, además de descargarlas a su ordenador. ¡Por los fondos se habla de la integración de las emisiones (efímeras) de SnapChat en Fullscope! …quien sabe.

Dashboard en Fullscope.tv ¡conócelo!

En este capítulo me centro en la pestaña o menú «Dashboard» o cuadro de mandos, elemento principal cuando accedes a la App online de fullscope y desde el cual obtienes una visión global de tus emisiones en Periscope.TV

¿Que puedes controlar con Fullscope.tv?

Desde el dashboard de fullscope puedes controlar muchas métricas, a continuación te detallo algunas de ellas.

El visor principal permite establecer rangos de fechas para ver de forma global los siguientes datos en una gráfica:

  • Espectadores de cada emisión: en directo, en repetición y vía web.
  • Grado de interacción en cada emisión.
  • Tiempo medio de visualización.
  • Número de comentarios de cada emisión.
  • Número de corazones obtenidos en cada emisión.
  • Veces que ha sido compartida la emisión en redes sociales: Twitter, Facebook o Periscope.
  • Capturas de pantalla hechas en cada emisión por los espectadores.

Vista del visor de hábitos del espectador

Vista del visor de hábitos del espectador en tus emisiones

Emisiones recientes [Recent Broadcasts]

En esta columna, en el lado izquierdo de full scope, verás las emisiones realizadas ordenadas de forma cronológica.

Emisiones realizadas ordenadas de forma cronológica

Espectadores con mejor Ranking [Most Engaging Viewers]

Siguiendo hacia la derecha encuentras la columna donde puedes ver por orden de influencia los espectadores con más ranking.

Es posible ir a sus cuentas de Twitter haciendo clic en el nombre de usuario. Cuántas veces han visto tus scopes, si han realizado comentarios, si te han dado corazones, el tiempo de permanencia en tu emisión y si la han compartido en sus redes sociales.

Desde el icono naranja de Twitter podrás enviarles un tuit mencionandoles. «Es una buena oportunidad para agradecerles su participación en tu emisión»  (ツ)

Espectadores con mejor Ranking

Espectadores más frecuentes [Top Frequent Viewers]

Si importante es saber que espectadores asisten a tus emisiones, más lo es saber quienes repiten en tus emisiones, a estos ya puedes ir mandándoles un regalo, ya sea un cupón, un infoproducto o una botellita de buen vino, porque si además son repetidores de muchos de tus scopes, bien se lo merecen ya que son quienes acreditan en tu marca.

Espectadores más frecuentes

Espectadores que más corazones te dan [Top Viewers by Hearts]

Los corazones, ese bien preciado en Periscope, sobre todo si estás buscando posicionarte en un mercado determinado, dentro del espectro que se abarca en Periscope, son (los corazones) los que te ayudan a medir el pulso de interacción de tu audiencia y dicho sea de paso, te motivan y elevan tu karma al infinito y más allá …uff perdón que esto tiene «copyright» 😛

Espectadores que más corazones te dan

Espectadores que más comentan en tus emisiones [Top Viewers by Comments]

Estos también tienen mérito, ya que generan engagement, posiblemente comparten también tus contenidos y principalmente son el alma de la emisión.

Se sienten partícipes directos del evento y a la par son la razón de que el mismo tenga motivo de ser, y a ellos es importante tenerles consideración, y medirles por la calidad de sus comentarios, algo que puedes hacer desde Fullscope.tv descargándote el chat a tu ordenador para revisarlo o verlo online desde la herramienta.

Espectadores que más comentan en tus emisiones

Espectadores que comparten tus emisiones [Top Viewers by Shares]

En este apartado del panel de métricas puedes ver los espectadores que han compartido tus emisiones, la cantidad de veces que lo han hecho y enviarles un tuit para conectar con ellos, agradecerles o simplemente invitarles a otro evento si a Periscope se le pasa notificarles (que también).

Espectadores que comparten tus emisiones

Espectadores que han realizado capturas de pantalla de tus emisiones [Top Viewers by Screenshots ]

Al igual que en los casos anteriores, en este apartado verás los usuarios que han realizado capturas de pantalla de tus emisiones, para guardarlas en sus dispositivos, compartirlas posteriormente o coleccionarlas 😛

Observación sobre el Dashboard

Se echa en falta un panel donde sea posible ver usuarios que se han bloqueado en el transcurso de las emisiones, pues se puede dar el caso (como he visto en algunas emisiones de otros broadcasters) que accidentalmente se bloquea a un espectador y este luego no pueda ver la actual y futuras emisiones nuestras por causa del bloqueo.

Estaría bien que el equipo de desarrolladores de fullscope.tv lo tuviese en cuenta.

Conclusiones

Si pensabas que Periscope no era tu canal de distribución de conocimiento o contenidos, eso es porque no estabas sabiendo medir su alcance y tu poder de atracción de espectadores hacia la marca personal, tu empresa o negocio online/offline.

El uso de Fullscope.tv en el análisis de tus emisiones en Periscope te dará una perspectiva real del impacto que tienes frente a tu audiencia.

Sin olvidarme añadir el poder de captación de leads o suscriptores que puede tener el uso de Full scope después de cada emisión. Los datos están ahí colectados, solo es cuestión de que tengas claro que puedes hacer con ellos.

Te espero en el próximo capítulo donde hablo de la opción de menú (o pestaña) Emisiones [Broadcasts] y de la que te desvelaré su uso y aquellos detalles a los que deberías prestar atención para no perderte lo importante.

¿Ya usas Fullscope.TV como herramienta de medición de emisiones en Periscope? …cuéntamelo en los comentarios!

 
 

2 Comentarios

  1. Jorge González del Arco

    Hola Luis,

    Muchas gracias por el post y por la mención: es un honor 🙂

    Excelente tutorial sobre cómo usar Fullscope para aprovechar todavía más todo el potencial del vídeo en directo a través de plataformas como Periscope.

    En cuanto a Fullscope, yo adquirí la versión Premium en cuanto salió, y acabo de recibir un email de Casey Zeman (creador de Fullscope) diciendo que la versión «BETA» gratuita de Fullscope ha llegado a su fin, y que para seguir usando las funcionalidades de la versión «BETA» habrá que pagar 20 $ / mes.

    Este «CAMBIO» será en las próximas 3 semanas, y quien no se apunte al plan mínimo de 20 $ / mes perderá el acceso a Fullscope y todo lo que tenga ahí dentro.

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • gnumax

      Hola Jorge,

      Primero debo pedirte disculpas por haber tardado tanto en responder, pero entre gripe y gripe ha pasado una semana y pico ufff!!

      Segundo, decir que el honor de leerte por mi humilde blog es mio, tu visita es de agradecer. Aprovecho para reconocerte el mérito ya que gracias a ti y otras personas que ambos conocemos, yo me inicié hace ya un año en Periscope, animado por tus emisiones.

      A fecha de mi respuesta en este post creo que en 2 días Fullscope ya sera 100% PRO (comercial) y el que no esté abonado a uno de los planes (de momento uno solo) que tenga la herramienta, se quedará sin la posibilidad de poder usarla en abierto y perderán, como bien señalas, los datos analíticos recogidos anteriormente.

      Un abrazo y gracias por venir!!!

      Responder

Deja un comentario

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: