Llevo tiempo siguiendo los canales emergentes de comunicación masiva como Periscope, Blab, y por supuesto los clásicos como Facebook, Twitter, etc., y debo decir que cada vez se hace más difícil llevar un seguimiento de estos canales aún filtrando contenidos.
Ahora a esto le sumo Snapchat, que si bien lo conocí tiempo atrás (casi un año) no comencé a usarlo hasta que vi a mi queridisimo Jorge González 1 (no lo enlazo aquí para no regalarle el primero enlace saliente 😛 del post, que aún hay mucha tela que cortar jeje), como decía, hasta que le vi usarlo y hablar casi de forma habitual de este canal en sus charlas, vídeos y scopes.
Me puse a ello y empecé a conocer y seguir a algunas personas que yo considero interesantes y que por suerte publican contenidos entretenidos y didácticos.
¿Que tiene que ver esto con la fecha de los post en WordPress?, pues bastante la verdad, ya que ha sido la causa de que escriba este post; pero todo a su debido tiempo.
Decía, ah si, que en Snapchat conocí y descubrí personas interesantes y agregué algunas que se incorporaron posteriormente a esta red social (por llamarla de alguna forma) y una de ellas fue Laura Díaz 2, a la que te recomiendo seguir si no lo haces ya.
Pues recientemente Laura andaba empeñada en ocultar la fecha de los post, ya sabes, por aquello de hacer que los post sean menos efímeros en el tiempo, Google no los considere «demode» pasados unos meses (o semanas) y los usuarios parezca que consumen más contenido fresco, vamos como el pescado de pescadería del barrio de toda la vida.
Aprovechando que Snapchat (su propia palabra compuesta lo indica) tiene chat, pues le pregunte en que andaba, a colación de un snap que publicó hablando de lo liada que estaba con el código de su tema de Theme Horse, y me contó la historia de la fecha de sus post.
Yo como no puedo evitarlo me ofrecí a ayudar a Laura y me bajé la versión gratuita de su tema, lo instale en un hosting de pruebas para evaluar mejor de que iba el tema y si trabajaba con un framework o constructor (ya sabes, tipo Divi, etc.)
…lo que te cuento a continuación son hechos reales comprobados que si puedes hacer en casa sin supervisión de ningún adulto o erudito de la materia.
Índice de Contenidos
¿Como remover la fecha de los post sin despeinarse?
Pues como va a ser chavalote (o chavalota jeje -si me lees Laura- ) usando un plugin que te de la posibilidad de marcar algún checkbox o casillita de habilitar/deshabilitar la opción fecha y así hacer que deje de ser visible para los visitantes.
Por ejemplo, con el plugin Remove/hide Author, Date, Category Like Entry-Meta puedes seleccionar que el meta Date (Fecha) no sea visible.
Para que esta deje de ser visible en los post.
Si te va lo radical y quieres eliminar todos los metas del post (Autor, Fecha o Fecha/Hora, Categoría y Comentarios) de un plumazo, usa el plugin WP Author, Date and Meta Remover que no lleva configuración, instalar y zasss, adiós metas de fecha, etc.
Pasas de esto:
A esto en un plis plas:
Nada que no puedas hacer por CSS añadiendo en tu archivo style.css (mejor en child theme) el siguiente código para ocultar o eliminar la clase citada en tu tema:
.entry-meta { display:none !important; }
¿Trabajas con el framework Gantry?
Si su tema trabaja con el framework Gantry entonces olvídate del plugin anterior o de otros similares que aparezcan en tu camino.
Para deshabilitar la fecha en temas de WordPress que están creados con el framework Gantry la cosa es más sencilla.
- Accede al dashboard de tu instalación de WordPress.
- Menú izquierdo,
(suele aparecer abajo después de Ajustes). - Dentro de las configuraciones de tu tema busca la pestaña Contenido.
- En los submenús siguientes:
- Vista Blog
- Vista Página
- Vista Entrada
- Vista Categoría
- Localiza el campo Meta Fecha.
- Si está ON pásalo a OFF y Guarda los cambios.
Si no te queda claro te lo ilustro en esta captura para que lo veas mejor.
Si has hecho bien los deberes deberías ver las entradas o post sin fecha.
Para la mayoría de temas que trabajan con algún framework el proceso es muy similar, salvo que sea un churro de ‘fw’ y no tenga este tipo de funcionalidades, en cuyo caso toca recurrir a algún plugin o buscar ‘a pelo’ en los archivos implicados el código que pinta la fecha, como por ejemplo:
<?php the_date(); ?>
La clase que pinta la fecha puede variar de nombre o de código dependiendo del tema y el desarrollador y sus particularidades.
¿Trabajas con temas de Elegant Themes?
Si tu caso es que usas un tema de Elegant Themes, como por ejemplo Divi, el proceso es algo parecido al del framework Gantry, pero un pelín más sencillo todavía, pues apenas tiene un paso para realizarse.
- Accede al dashboard de tu instalación de WordPress.
- Menú izquierdo, Divi (más abajo después de Ajustes).
- Opciones del Tema.
- Pestaña Diseño, Ajustes Generales.
- En el apartado Sección de información de entrada clic en Fecha
- Clic en Guardar cambios y ¡a correr!.
El resultado al recargar la página del Blog o algún post individual es el siguiente.
¿Trabajas con el tema Clean Retina?
Si tu tema es Clean Retina desarrollado por Theme Horse puedes usar alguno de los plugins citados, o también ofuscar la fecha de los post por CSS como te mostré antes.
No obstante este tema utiliza su propio personalizador, aprovechando las funcionalidades del Personalizador de las nuevas versiones de WordPress.
Infelizmente la versión gratuita no incorpora en el personalizador del tema ninguna opción para deshabilitar metas de Fecha, Autor, Categoría o Comentarios y desconozco si la versión PRO de este tema (Comercial) lo incorpora.
Es este caso recurrir al archivo style.css será una solución para ocultar el meta Fecha. No obstante lo ideal es hacerlo en un tema hijo (child theme) para evitar perder cambios tras futuras actualizaciones del tema.
.entry-meta .date { display:none !important; }
Aplicado este sencillo cambio ¡voila! que diría un Francés, adiós a la Fecha.
[piopialo vcboxed=»1″]Si de la Fecha de tus post te quieres librar, en el Blog de @gnumax debes consultar.[/piopialo]
…a partir de aquí lo que viene ya es historia.
[perfectpullquote align=»full» color=»#52C79F» class=»» cite=»¡¡Dioss como me mola ayudar!!» link=»https://gnumax.org/contacta/»][/perfectpullquote]
Para los moralistas del posicionamiento…
Quiero dejar claro que este post no va de si deberías o no ocultar la fecha de tus post de WordPress, si eso ayuda al mejor posicionamiento de tus contenidos, si Google tiene bots retrasados que no saben calcular la edad de un post, o si el aceite de oliva ‘ Virgen Extra ‘ es mejor que un plato de boquerones malagueños.
Esas cuestiones de política de SEO-on page o marketiniana se la dejo a los eruditos en el tema. Lo mío, para lo que yo he venido aquí es para hablar de como ocultar esa fecha o ese dato y que no se pinte en la vista de Blog ni en la vista individual de post.
Hay mucha literatura ahí fuera para quien quiera cultivarse en estas cuestiones puristas, que puedes consultar si quieres ahondar en el asunto.
¿Esto es bueno para tu SEO on-page y el correspondiente posicionamiento? ¡no lo se!, mejor pásate los Lunes a las 20:00h Madrid – España por SEOLunes, un evento semanal organizado mediante hangout donde los expertos en SEO de la Agencia SISUBE te responderán gratuitamente dudas y preguntas que quieras formular y que te lo aclaren ellos 😀
¿Quien dijo que para un roto no había un descosido? …con lo bueno que soy yo con la maquina de coser!!
Enlaces salientes:
- Jorge González – Profesor y speaker. Blogger en http://jorgegonzalez.tv/
- Laura Díaz – Historiadora, administradora en @CelticaHispana, colaboradora en @QAHhistoria y redactora y #CommunityManager en @Viajarhijos – http://lauradiazblog.com/
Ahora vas tu y me lo cuentas ¿te ha gustado?, ¿te mola eso de ofuscar metas() y esas zarandajas? (ツ)
¡Uoooh! ¡Pero bueno, esto es más de lo que esperaba! ¡Muchísimas gracias! Ya lo he resuelto usando el código en CSS 😉
Respecto al tema del SEO… No es tanto potque Google sepa o no la fecha, (que a fin de cuentas la sabrá) sino más bien por el usuario. Si tu post aparece en los resultados de Google con una fecha que parece antigua, no hará click y por tanto Google no lo considerará relevante. O eso me han dicho, jajaja. Yo tampoco soy ninguna experta en SEO, quiero hacer esta prueba a ver qué tal va.
Un abrazo muy grande, amigo, te has marcado un pedazo de detalle 😉
Hola Laura,
Gracias por tu comentario, eso demuestra que el engagement bidireccional funciona 🙂
Ha sido un placer hacerlo, eso sí paré cuando llevaba 1920 palabras para no superar el post de Victor Campuzano a.k.a. @vicampuzano del cual venia bastante inspirado (si es que este chico levanta pasiones y lágrimas) y no quería irme a dormir sin hacer algo que ayude a otras personas.
Hoy te ha tocado a ti y ha sido super divertido 😉
Abrazos!!
Hola Luis,
¡Qué pedazo de post me acabo de encontrar!
Lo había retuiteado, pero me alegro de haberlo leído también 🙂
Gracias por la mención, por las bonitas palabras, y por enlace 😉
La verdad es que con Elegant Themes es muy fácil ocultar la fecha de los posts, pero con muy buen criterio das opciones para hacerlo con casi cualquier tema de WordPress.
Yo pensé hace tiempo ocultar las fechas, por razones similares a las que comenta Laura, pero luego, como lector, no me hace gracia entrar a leer un post sin fecha, en el que no tienes ni idea de si se escribió hace 5 días… o 5 años!
Por eso decidí dejar las fechas de mis posts, aunque se suponga que sea negativo para el SEO y para el CTR en las SERPS de Google.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Jorge 🙂
Un placer tenerte en mi humilde casa.
@Laura12F, ya tienes una razón de porque no deberíamos ocultarlas:
>> Por eso decidí dejar las fechas de mis posts, aunque se suponga que sea negativo para el SEO y para el CTR en las SERPS de Google. by @jorgegonzalezd
Yo estoy en un planteamiento dividido, pues por un lado se que a Google le gusta para que parezcan contenidos frescos y por otro lado me gusta que los lectores sepan cuando se han escrito las cosas y así contextualicen mejor el escenario, sobre todo si va cargado de una historia concreta (storytelling) de forma que si se está leyendo un post que trata de un plugin, que el usuario sepa de cuando es para no liarla 😛
Lo dicho, para mi ha sido un placer citarte Jorge, aunque no te haya regalado el primer enlace saliente 😛 pero prometo hacerlo en próximas aventuras.
Un abrazo y nos vemos por Periscope o Snapchat 😉
¡Ainssss, me estáis haciendo dudar, jajaja!
Ahora no sé si he hecho bien, yo misma me suelo fijar en las fechas para saber cuándo se ha escrito un post :S
Creo que voy a observar los resultados y luego tomaré una decisión definitiva.
¡Un saludo a los dos!
Hola @Laura12F,
No dudes, tu planteamiento es bueno. Yo también oculto las fechas y muchos bloggers veras que lo hacen, así que es igual de legítimo hacerlo o que no hacerlo.
Yo para estos casos tiro mucho de Google Analytics o Metricool y durante un tiempo pruebo con fecha y luego sin fecha y analizo diferencias de visitas, etc., para observar si no poner fecha hace que se consuman más post o realmente da igual y el usuario va por libre independientemente de la fecha.
Yo veo diariamente en Metricool muchos visitantes consumiendo artículos de hace 2, 3 o 4 años e incluso los consumen más que post relativamente nuevos, así que al final lo que manda es el contenido y que sea atemporal dice mucho, aunque esté datado en un momento concreto.
Saludos
Hola Luis,
Gracias por esta entrada y tus explicaciones muy claro.
Para mis entradas, yo he dejado la fecha a causa de Google …. no se si en el futuro (o ahora), el tiene en cuenta este factor para posicionar una pagina web.
Pero a veces, me gustaria retirar la fecha para una razon : mi blog es reciente y tengo un poquito medio que la fecha de una indicacion adicional a mis visitores, que el blog falta de credbilidad (no tiene un histórico importante) ….
Gracias nuevamente por este entrada.
[Disculapme para las faltas de ortografia, soy frances]
Hasta luego.
Fred.
Hola Fred,
Gracias por comentar 🙂
Creo que hay mucha literatura, especialmente enfocada a posicionamiento, que habla de los pros y contras de eliminar/ocultar la fecha en los post.
Yo de momento no he detectado efectos negativos por ocultarla, no obstante a Google y otros buscadores, por mucho que se oculte, no se les escapa saber cuando se creó e indexó determinado post, así que a ellos no les engañamos, solo jugamos con la memoria de largo plazo de los usuarios 🙂
Lee este post de Luis M. Villanueva, que te aclarará muchas cosas al respecto:
– http://luismvillanueva.com/seo/como-subir-keyword-top-3-google-8-horas-1.html
Saludos
Hola Luis:
La verdad es que en todos mis blogs siempre he utilizado el plugin que mencionas: Remove/hide Author, Date, Category Like Entry-Meta. De cara a los lectores, considero que si los contenidos son atemporales, la fecha es lo de menos.
Saludos de @isabelvallsweb
Hola Isabel,
Ciertamente en determinados contenidos la fecha no debe influir, pero a efectos de posicionamiento por parte de Google (y otros buscadores) al final la fecha acaba influyendo de alguna manera.
Al final con o sin fecha, si los contenidos son buenos, los lectores no creo que se vayan a preocupar con la fecha de cuando fue publicado.
Yo por ejemplo acostumbro a leer y comentar post escritos hace tiempo, ya que la distancia y la perspectiva me ayudan a verlos con un enfoque diferente y sacar conclusiones. La fecha no me va a influir en la opinión.
Gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo por leer este humilde post y comentarlo Isabel 🙂
Saludos
hola luis, parece que los pluguins no funcionan para mi tema y he probado con el codigo css y no puedo quitar la fecha, el tema que tengo instalado es eCommerce Store, no se si me puedas colaborar en algo.
Gracias
Hola Cristian,
Tendrías que decirme la url de descarga de tu tema para poder analizarlo y ver como trabaja dicho tema y así determinar donde se le aplican los cambios para que oculte la fecha de los post.
Gracias por comentar 🙂
Hola Luis Méndez, utilizo genesis framework y mi objetivo es que la fecha del post solo pueda verse una vez dentro del post, es decir, que si navegas por el blog no se vea la fecha pero si eliges entrar en un post para leerlo, si aparezca la fecha.
Hola Luis,
Cuando deshabilitas (u ocultas) la fecha mediante CSS lo haces para la clase que pinta la fecha, independientemente de si luego esa clase se pinta en la vista de single.php o de post.php u otra vista de blog de WordPress. Si la ocultas no se muestra en ninguna vista y salvo que hagas un snippet específico que pinte esa clase CSS en single.php, no se mostrará.
Gracias por comentar en el Blog, es un placer leer vuestros comentarios 🙂
Gracias por responder rapidamente Luis. Pues lo que yo habia hecho es añadir unas lineas de codigo en el function.php de mi child theme de genesis y logro quitar la fecha pero de todos lados. Mi objetivo es que solo aparesca una vez dentro del post, he intentado con condicionales pero no lo logro.
¡Hola Luis! Muchas gracias por este increíble post. Voy a guardarmelo y no perderlo, la verdad que pude solucionar retirar las fechas de los post. Muy completo, muchas gracias por compartir, Éxitos 🙂