A medida que se profundiza en el uso de WordPress nuevas posibilidades se abren ante nosotros con el fin de llevar un punto más allá el Blog de WordPress, la Tienda con WooCommerce o la página de Empresa realizada con este estupendo CMS.
Lo malo de la personalización de temas en WordPress es que en muchas ocasiones nos lanzamos a realizar cambios en el tema activo (tema padre) sin plantearnos que futuramente este tema recibirá actualizaciones (si es un tema comercial o nativo de WordPress) y estas actualizaciones pueden eliminar las personalizaciones realizadas durante mucho tiempo.
Esto lo podemos resolver creando un tema hijo o «child theme» que permita importar por un lado los estilos del tema activo (padre) y además añadir archivos (copia) del tema activo al tema hijo para modificarlos y personalizarlos según las necesidades del proyecto web.
Índice de Contenidos
¿Como crear un tema hijo?
En la carpeta de Temas de WordPress /wp-content/themes creamos la carpeta deseada para el tema hijo basada en el tema en uso. Si por ejemplo el tema en uso se llama «yoo_balance_wp» el tema hijo lo podemos llamar «child_yoo_balance_wp».
En la carpeta «child_yoo_balance_wp» creamos un archivo CSS para gestionar los estilos llamado style.css y le añadimos el siguiente código:
/* Theme Name: Child Yoo Balance Theme URI: http://www.yootheme.com/themes/ Version: 1 Description: Child Theme. Parent Theme YOO Balance WordPress Author: Webempresa Author URI: http://www.webempresa.com Template: yoo_balance_wp */ @import url("../yoo_balance_wp/style.css");
Puedes leer el artículo completo que he publicado en el Blog de Webempresa desde el siguiente enlace.
La gran ventaja de trabajar con temas hijo (child theme) es que los cambios que se realizan no se pierden tras las actualizaciones del tema activo.
0 comentarios