Es curioso que a veces el querer ver todo el bosque nos acabe impidiendo ver determinados árboles, pues provoca que perdamos el foco de lo importante dentro del contexto.
¿Que tiene que ver esto con Chatterbox en Periscope? pues tanto como TweetChat! y no perder el hilo de un #hashtag ¡mucho! o diría que todo, porque reconócelo ¡es imposible seguir una conversación de usuarios en Periscope.
Esto llevo tiempo viéndolo en emisiones de Periscope de grandes influencers como @jorgegonzaled, @borjagiron, @skumeta y otros muchos que no cito para no generar ahora mucho enlace saliente 😛
¿Que tienen todos ellos en común? además de ser excelentes personas, amigos y muy profesionales en esto del #videomarketing, sucede que tienen cierta tendencia a perder el hilo de las conversaciones de sus espectadores en emisiones en directo con Periscope involuntariamente ¡demasiado ruido por parte de los espectadores!
Índice de Contenidos
Aclarando conceptos sobre el Chat de Periscope
Personalmente considero que aunque la idea inicial de Periscope y la forma de gestionar la interacción de los usuarios por medio del chat embebido en la emisión son prácticos del lado del espectador (usuario que asiste a estas emisiones), para el que realiza la emisión «scoper» tener un control de preguntas y demás conversaciones que se producen en tiempo real en la emisión «es tarea de locos» y o eres muy bueno de retina y de memoria inmediata o sencillamente ¡te pierdes!
La culpa naturalmente no es de los scopers, en absoluto, y desde aquí dejo claro que no hay crítica en mis palabras para todos los scopers que veo habitualmente en directo, y que llevo viendo desde agosto también en la cuenta de @Quondos y sus «100 Periscopes en 100 días», donde profesionales del Marketing, SEO, Analytics y otras cuestiones relacionadas con el mundo del Blogging y del eCommerce, nos cuentan cosas muy interesantes y de las que hay mucho que aprender.
Pero si debo decir que aunque yo no he perdido ni una sola frase de la conversación que se ha producido en sus emisiones, en ningún momento, si observo que ellos tienen tendencia a experimentar cierta dificultad para hacer un seguimiento lineal de las consultas de los espectadores para poder darles a todos ellos su minuto de gloria y una respuesta que genere interacción y engagement.
El Chat de Periscope esta bien, es rápido, dinámico si hay participación, permite responder o comentar entre los propios espectadores (de espectador a otro espectador) y el scoper, si tiene suficiente habilidad, desde otro dispositivo puede responder por escrito también (requiere control y habilidad para no perder el hilo, algo demasiado fácil en Periscope) para darle más agilidad al evento en directo.
¿Que deberían usar los scopers para no perder el hilo del Chat?
No hace falta que coman ‘rabo de pasas’ (mi abuela me lo recomendaba mucho para la memoria), ni ginseng ni cosas raras, es suficiente con que tengan un ordenador de sobremesa (si esto les es posible), con el navegador Google Chrome y el ‘addon’ (extensión) para control del Chat en una LIVE llamado Chatterbox, buff por fin lo dije …jejeje 527 palabras después del título, no está mal.
¿Que es Chatterbox?
Chatterbox es un ‘addon’ o extensión para Chrome que te ayudará a conectar y relacionarte mejor con tu audiencia, con la opción de hacer una encuesta en vivo y mostrar un Chat con las consultas e interacciones de los espectadores para no perder ni una sola de las cuestiones planteadas.
Los méritos de Chatterbox son para Peter Levin, que es el CEO y Co-fundador de GLOW, la empresa que hay detrás de esta aplicación para Google Chrome que fue lanzada en noviembre de 2015.
Funcionalidades destacadas:
- Te permite tener un control de las conversaciones de tu emisión o de otras que visualices, en directo o en diferido.
- Como scoper podrás tener un control de cada cuestión planteada en la emisión con scroll arriba/abajo para no perderte nada.
- Puedes ocultar el chat de la emisión (el nativo de Periscope) para tener una imagen del scoper más limpia.
- Si desactivas el vídeo te será útil si solo quieres tener un seguimiento del Chat desde la extensión.
- Desactivar los corazones de la emisión nativa de Periscope.
- Crear una encuesta con 2 opciones (limitada cada opción a 12 caracteres).
- Ventana de Chat posicionable horizontalmente en el navegador.
Encuestas a la audiencia
Una de las funcionalidades adicionales de Chatterbox, además de permitir tener un seguimiento de las emisiones, propias o que estemos visionando en el navegador, realizadas por otros scopers, es que podemos plantear encuestas en tiempo real a los participantes de la emisión en vivo (no en diferido) para que respondan y puedas colectar esos datos para usarlos para tu marca o el objetivo que busques con la emisión en Periscope.
Tan sencillo como hacer clic en el icono «Poll» (Encuenta) y escribir las 2 cuestiones a plantear. De momento solo permite dos opciones o dos respuestas posibles a la encuesta, y una vez escritas hacer clic en «Start Polling» para verlo en pantalla en una ventana ‘popup’ que puedes colocar en cualquier parte de la pantalla, ya que los usuarios no la verán, solo tu, ellos solo verán ……y hasta aquí puedo leer de esta funcionalidad pues aún está un poco verde.
De momento, para mi gusto, esta función es demasiado limitada y debe mejorar mucho en el futuro si realmente quiere cuajar entre los scopers que son los que lo implementaran en sus emisiones en directo en Periscope.
Carencias detectadas en la actual versión
- No poder descargar el chat al ordenador (recomiendo Fullscope.tv para esto).
- Los botones de desactivación de Chat, Cámara y Corazones con estado activado/desactivado poco reconocibles.
- Si por algún problema con la emisión pierdes conexión (cuando emites) y tienes que lanzar de nuevo la emisión en Periscope, perderás el histórico del Chat que tenias (imagina si llevabas ya 30 minutos de emisión con 100 participantes) [1]
- No tenemos control del ancho de la pantalla de Chatterbox lo que impide ajustarlo horizontalmente sobre todo en equipos de pantalla pequeña.
[1] – Mi recomendación para estos casos es que no cierres la pestaña de Chrome con la emisión que se cortó, para conservar ese chat, y en otra pestaña nueva abras la nuevo emisión desde periscope.tv/tu-usuario y en esa nueva emisión (continuación de la anterior) abras Chatterbox para seguir colectando información del Chat.
Conclusiones
No hay mucho más que añadir que no haya dicho ya, ¡que tienes que usar Chatterbox en tus transmisiones desde Periscope!, principalmente si quieres tener un control de la conversación durante la emisión para no dejarte ninguna pregunta en el tintero sin responder y que así tus espectadores se vean correspondidos.
[piopialo vcboxed=»1″]Si el hilo no quieres perder, #Chatterbox en tus #Periscope’s debes usar[/piopialo]
Seguro que el engagement en tus emisiones desde Periscope se va a disparar y cosecharas espectadores más felices y fieles a tus retransmisiones.
Aprovecho para dedicar este post a mi querido amigo Borja Giron, al que llevo ya un tiempo siguiendo en iVox (recomiendo sus Podcast que además de aprender, su tono te ayudara a canalizar el estrés) y del que aprendo cada día sobre toda esta parafernalia del #SEO y el complot de Google para dominar el mundo.
…decirte que yo uso Chatterbox habitualmente en mis retransmisiones en Periscope, donde me encontrarás los Lunes a eso de las 19:00 horas, (UTC-Madrid), hablando de Seguridad en WordPress para iniciantes, y que puedes seguir en diferido desde mi cuenta de Periscope.
Y tu en tus emisiones ¿que método usas para no perder el hilo de la conversación?
Que gran descubrimiento Luis! Es un antes y un después en Periscope. Ya estoy usando chatterbox y fullscope y esto es otro mundo. Ahora puedo interactuar sin volverme loco!! jaja. Te debo una Luis! Un abrazo enorme y mil gracias por la mención!
Hola Super-Borja 🙂
1. Tirón de orejas para mi por tardar casi 1 mes en responderte :O ..que vergüenza!!!
2. No te voy a culpar ..jejeje pero has destrozado mi productividad en septiembre con tu scopes (excusa) 🙂
3. Me alegra saber que Chatterbox te permite tener mejor control de tus emisiones en Periscope y en tu ordenador poder monitorizar (con un leve lag de 3 a 15 segundos) las conversaciones que se producen en tus emisiones, que no son pocas jeje!!
Abrazos y nos vemos por Periscope 😉