Red Hat ha publicado los resultados de un proyecto de investigación que se llevó a cabo en colaboración con Georgia Tech, con el fin de determinar el nivel de actividad de código abierto en varias regiones del mundo. Brasil encabeza la lista de países latinoamericanos con mayor actividad en la región, colocándose en el doceavo lugar a nivel mundial, países europeos tomaron los tres primeros lugares en la lista, México ocupó el lugar 51 a nivel mundial, y el noveno de la región.
El informe cuantifica la actividad de código abierto y también proporciona algunas estadísticas a conocer sobre el potencial de crecimiento en la adopción de código abierto para cada región. Los factores utilizados para evaluar el nivel de código abierto en cada región son contratos públicos y las políticas de investigación, el número de ingenieros certificados de Red Hat Linux y los usuarios registrados, el volumen de discusión sobre temas de código abierto en los medios de comunicación regionales, y soporte en Linux al idioma dominante de la región.
Estas estadísticas se utilizaron como base para la formulación de un índice mundial de actividad de código abierto. Los países están ordenados por su actividad en general y se proporcionan resultados del nivel de adopción de código abierto en el gobierno y la industria. Europa ocupa un lugar destacado en el índice global, y lista a Francia, España y Alemania como los países con mayor nivel de actividad de código abierto. La siguiente es una lista de los resultados de países latinoamericanos.
1. Brasil (12)
2. Venezuela (34)
3. Perú (36)
4. Argentina (37)
5. Costa Rica (40)
6. Chile (43)
7. Colombia (45)
8. Uruguay (49)
9. México (51)
10. Paraguay (55)
11. Ecuador (59)
12. Bolivia (60)
13. Guatemala (63)
14. Puerto Rico (65)
Los datos pueden ser explorados dinámicamente en un mapa publicado por Red Hat, puedes dar click sobre un país en particular para ver sus resultados. El sitio también muestra el mapa de medio ambiente , que es más especulativo. Un país que no tiene un alto grado de penetración actual de software de código abierto puede tener un número elevado de usuarios de internet y patentes en tecnologías de información. Estos factores pueden indicar un ambiente favorable para que el software de código abierto se afiance.
Fuentes: Ars Technica – Red Hat – ulfix.net
Com o crescimento do Elementor ainda continua em primeiro lugar?